Bienvenido al Territorio Selk'nam. Aquí encontrarán información relevante sobre este pueblo originario.
El Territorio contiene cuatro temas principales: Pueblo (Historia, Gente, Lugar), Lengua (Uso, Palabras), Costumbres (Rituales, Cosmovisión) y Arte. También hay un Mapa Interactivo que hace un recorrido por el Territorio en forma animada. Los profesores y alumnos encontrarán estos contenidos (textos e imágenes) en página única que podrán imprimir y leer con calma.
Les recomendamos complementar este recorrido accediento por el sendero de Recursos hasta la Biblioteca donde podrán consultar Diccionarios, Textos, Libros Digitales y un Directorio de Enlaces. O si lo desean, deténganse en nuestro rincón de Multimedia para apreciar Videos, Música y Leyendas Animadas. Por último, si no encuentran..., utilicen nuestro Buscador o el Mapa del sitio o simplemente hagan contacto y les responderemos. Están invitados a opinar en el libro de visitas y a suscribirse al Boletín quincenal para estar informados sobre la novedades del Sitio y noticias del mundo originario.
Durante el crepúsculo del 17 de mayo de 1923, mientras el viento del sur, el óruken hayin, azotaba el campamento de Lago Fagnano, los hombres buscaron refugio en la choza de Tenenesk, chamán Haush (una rama de los Selk'nam) y le escucharon el relato que recoge Martín Gusinde:
«En un principio, nada. Sólo Temáukel, el primero de los howenh. después, la cúpula celestial, el firmamento, desprovisto de estrellas. Algunos vacíos inmensos penetran quietamente el silencio. Una luz crepuscular rielaba en la superficie de la tierra informe, estremeciendo las penumbras inmóviles.... En la oscuridad de la noche, alrededor del fogón que ahora se ha reducido a puras cenizas inertes, el viejo levanta la mano señalando el firmamento repleto de estrellas y con voz trémula insiste: Así por encima de nuestra tierra, se extiende el cielo: detrás de él vive Temáukel.»
El mundo espiritual Selk'nam es testimoniado fundamentalmente por dos antropólogos: el padre Martín Gusinde y Anne Chapman.
Ellos han rescatado textos que nos hablan de la metafísica y visiones de mundo de este pueblo ya extinto.
Los dioses y espíritus fueguinos no son representados ni se les rinde culto. No son más que nombres y palabras para designar lo que se encuentra más allá de la sociedad.
Los relatos nos muestran la existencia de innumerables seres de diversas características, cada uno con su propia historia y lugar. Son habitantes del cielo y de la tierra e incluso algunos viven debajo de ella y sólo emergen para las celebraciones.
Famosos eran los cantos selk´nam.
Dice refiriéndose a esto Anne Chatman:
"¿A dónde se fueron las mujeres que cantaban como los tamtam (canarios)?
Había muchas mujeres. ¿A dónde se fueron?", me preguntó un día Lola Kiepja, la última selk'nam de Tierra del Fuego que vivió como indígena.
Eso fue en mayo de 1966 cuando estuve viviendo con ella cerca del Lago Fagnano en lo que era entonces la reserva indígena. Lola falleció pocos meses más tarde a la edad aproximada de 90 años."
Hay dos investigadores muy renombrados en este aspecto, aparte de Charles Wellington, quien grabó, por primera vez, entre 1907 y 1908, canciones de Onas y Yaganes. Uno es Martin Gusinde, que estudió y fotografió a los Selk'nam cerca de los años 1920, registrando algo de su música, y otra es Anne Chapman, quien realizó un trabajo parecido, ya en los años 1960.
Uno de sus testimonios más impactantes es el registro sonoro de cantos Selk'nam, en la voz de la última "Chamana" de este pueblo: Lola Kiepja.
Un disco que contiene parte de estas grabaciones, además de información respecto a su realización, se puede escuchar actualmente en la Biblioteca Nacional de Chile, y su audición es una experiencia musical única.
El fuerte de la cultura Selknam era sin duda la pintura corporal. El colorearse el cuerpo con atractivos diseños era una institución en la vida de este pueblo, tanto en su existencia rutinaria como en su aspecto mágico y ritual.
Los Selknam solían pintarse con pigmentos negro, blanco y rojo con motivos y diseños sencillos pero variados que podían tener significados relacionados con las situaciones que se estaban viviendo o los estados de ánimo.
La ceremonia del Klóketen o Hain es sin duda el aspecto más difundido de la vida cultural, correspondiendo al ritual de iniciación de los jóvenes hombres de las tribus de una zona en común. Los muchachos de entre catorce y dieciseis años eran separados de su hogar para convertirse en un klóketen o iniciado en la adultez a través de la ceremonia en cuestión.