BOLETIN Nº 1 DE LOS NUEVOS BROTES - AÑO NUEVO INDIGENA - 23 DE JUNIO 2014


Imaynalla Kasanki (quechua) / Kamisaraki Jillatanaka Kullanaka (aymara) / Sensak pichau (likan antay) / Iorana Korua (rapa nui) / Mari Mari Kom Pu Che (mapudungun)

 

"Saludos a nuestras hermanas y hermanos".

 

Serindigena.org, nuevamente lanza sus semillas a los cuatro vientos de Arica a Punta Arenas sin olvidar el país insular, donde Rapa Nui es el faro que nos ilumina. Así nuestro territorio pluricultural que cobija a quienes lo habitaron desde el principio de los tiempos y a quienes lo han ido poblando a través de la historia.Hoy apostamos a reunir, en nuestro territorio virtual videos, artículos, libros y documentos, articulando la oferta dispersa de la web con el fin de aprender a leer nuestro rico patrimonio y reconocer el fundamental aporte de las culturas originarias en el presente de un país llamado Chile, cuyo significado en lengua quechua significa “el confín del mundo”. "

Y para comenzar a vivir esta experiencia, acompáñanos a ver nuestro Solsticio.

Y ahora a revisar nuestras secciones, para sugerir o enviar noticias, haciéndote parte de esta causa que es promesa de futuro.

También te recomendamos nuestros documentales.

LOS INDIOS DEL FUTUROLOS INDIOS DEL FUTURO: Ciclo documental que muestra aspectos de la vida cotidiana de los pueblos indígenas, en la voz de sus protagonistas. Es interesante comprobar cómo la misma concepción de respeto y apego a las reglas de la naturaleza está presente en cada uno:

TO´OKU MAHATU MO´OKU KOE (Mi corazón es para ti). Rapa nui nombre original de Isla de Pascua es también denominada “Te pito te henua” u ombligo del mundo en lengua rapa nui. La isla y sus habitantes fueron anexados a Chile a fines del siglo XIX. Chile es hoy para ellos fuente laboral, pero también la separación de sus hijos quienes deben emigrar al "conti" (continente) para terminar sus estudios superiores. A través del relato de Yanet Teao se vislumbra cómo viven los rapa nui.

*KÜMEL MAPUDUNGUN (Aprendiendo la Lengua de la Tierra). Juan Lemuñir Huinca recorre distintas escuelas básicas para realizar talleres de cultura mapuche y lengua mapudungun. El profesor enseña danzas, ritos, juegos, música en San Ignacio, Curiñanco, Los Pellines y Bonifacio transmitiendo los valores del pueblo mapuche. Kimel mapudungun que significa Enseñar la Lengua de la Tierra…

*AESKIUK SAES AT CÈCÈL (Esta es mi casa). Este pueblo de nómades marinos habitó en los fiordos y canales del extremo sur del continente sudamericano. En la pequeña comunidad kawéscar de Puerto Edén vive Gabriela Paterito Caac, memoria viva de su comunidad. Hoy sólo quedan 14 representantes, los últimos que conocen cómo se fabrican sus arpones, canoas y otros implementos artesanales.

*JANY JUKA¨LLATIAN JIWASAX MUSPATAN (No somos menos, Somos más). En Arica y en el valle de Azapa viven los descendientes de africanos que fueron llevados a Chile como esclavos a fines de la Colonia y comienzos del siglo XIX. Hoy sus descendientes recrean bailes y recuperan sus tradiciones en un afán por reconocerse y ser reconocidos. Hoy están comenzando a tener un lugar en un país en que está comenzando a tomar conciencia de su interculturalidad. La tejedora en telar Gladyz es nuestra guía.

*QAYA RUNA KAYKU (Somos Gente del Futuro). La comuna de Ollagüe, Segunda Región (Chile), ubicada a más de 3500 metros de altura está constituida principalmente por habitantes del pueblo quechua que mantiene fuertes vínculos sanguíneos con Bolivia, distante sólo a 3 kilómetros. Julia Quispe, su familia y otros miembros de su comunidad viven y trabajan entre dos mundos: el administrativo chileno y el de sus costumbres.

*WAYRA MANTA TUJSI (La Esquina del Viento). El pueblo Kolla habita en la zona norte de Chile. En aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó.

*ORO NEGRO. (Comunidad de Afrodescendientes). En Arica y en el valle de Azapa viven los descendientes de africanos que fueron llevados a Chile como esclavos a fines de la Colonia y comienzos del siglo XIX. Hoy sus descendientes recrean bailes y recuperan sus tradiciones en un afán por reconocerse y ser reconocidos. Hoy están comenzando a tener un lugar en un país en que está comenzando a tomar conciencia de su interculturalidad.

*RUKATUN LAFKENCHE (Construyendo la Ruka Lafkenche). A comienzos del verano del 2002 se inició la construcción de una ruka, casa mapuche hoy desaparecida. La realizaron las comunidades mapuche lafkenche (gente de la costa) del sector de San José de la Mariquina en la región de la Costa. La iniciativa de la asociación lafkenche responde al sueño que tenían Guillermo Tripailaf y Jaime Lienlaf de volver a recrear los ritos en torno a la ruka: la conversación en mapudungun alrededor de la fogata, el trabajo en comunidad y la comida.

Y para estar informado de las novedades síguenos en nuestra Facebook: facebook.com/ser.indigena

Esperamos seguir en contacto y que se sumen a nuestras redes para ir conformando este territorio virtual acorde al nuevo tiempo que comenzamos a recorrer... Peukallal, Iorana, Jallalla...

 

 

 

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura,
Convocatoria 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes


Recibes el Boletín de www.serindigena.org, porque estás suscrito al Portal de las Culturas Originarias de Chile. Puedes darte de baja en www.serindigena.org

Joomla templates by a4joomla