En nuestra sección Biblioteca podrán encontrar interesantes Videos (ediciones, trabajo de terreno e invitados). Animaciones (leyendas indígenas que podrán bajar). Música (temas para escuchar en línea o bajar). Y Banco de Imágenes (colecciones de fotos a gran tamaño) relacionadas con los temas y territorios indígenas de Chile. Y por último en la sección Infografías, destacamos una selección de gráficas animadas de finalidad educativa, especiales para niños y estudiantes.
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
Artefacto de piedra tallada con uno o más bordes o filos activos, delgado y de contorno recto o semirrecto.
(ver fechamiento por carbono 14).
Armadillo americano.
Sofisticado instrumento nemotécnico basado en una organización decimal y jerárquica codificada en un sistema de cuerdas y nudos. Vocablo quechua.
Gramínea cultivada por los habitantes originarios del altiplano (Chenopodium quinua).
(Ay) Ceremonia de la marcación del ganado joven.
(Polylepis tarapacana). Arbol bajo que crece sobre los 3.800 a 4.000 m en el altiplano andino.
Ver Kawéskar.
Fortaleza. Vocablo quechua.
Ciencia que trata de la historia del mundo y del hombre con anterioridad a todo documento histórico.