Portada Anterior Siguiente Índice |

5. Salud y medio ambiente

El ámbito de la salud tiene un desarrollo limitado por la falta de machi y la escasa recuperación del territorio para el desarrollo la medicina tradicional. Las propuestas se enfocan a promover iniciativas pendientes en la protección de la medicina tradicional y el desarrollo de esta en el proceso de salud intercultural. Además de medidas de protección y conservación del medio ambiente que buscan mejorar los espacios de desarrollo espiritual y cultural.

Propuestas

Legislar sobre medicina tradicional mapuche

Acordar un cuerpo legal que reconoce y promueve el ejercicio de la medicina tradicional y la protección de los elementos naturales que se requieren así como reconocer los instrumentos internacionales que los protegen.

Legislación que cautela la propiedad intelectual de estos conocimientos

Acordar un cuerpo legal que reconozca la propiedad comunitaria y el libre uso a los pueblos originarios de los conocimientos y elementos necesarios para el desarrollo de la medicina tradicional. Reconocer los instrumentos internacionales que promuevan estos temas.

Construcción de indicadores para el kume mogen:

Realizar un trabajo de reconocimiento y validación de indicadores para la salud intercultural. Esto para evaluar las actuales políticas públicas y orientar nuevas acciones

Becas de especialización en salud intercultural

Establecer un sistema de becas de especialización para profesionales y técnicos que trabajen en salud intercultural. Además establecer un mecanismo de información sobre becas y cursos de estudios y formación en esta área de la salud.

Interculturalidad en la educación de los profesionales
Modificar los currículo educativo en los estudios de carreras profesionales de la salud y áreas afines al desarrollo social y cultural para que integren la interculturalidad. Este cambio debería implicar la integración de autoridades políticas y religiosas en la educación de estos profesionales.

Catastro y estudio sobre conflictos ambientales

Un problema evidente son los impactos ambientales de actividades productivas y el desarrollo económico y cultural de los wijice. Aunque estos impactos son mas notorios y documentados en la IX región, existen en el territorio estos problemas y se manifestaran con mayor fuerza próximamente.
El estudio describirá los problemas y conflictos ambientales en el territorio y propondrá fórmulas para su intervención. Documentara los impactos socioculturales y medioambientales.
Integración a iniciativas ambientales regionales

Existen hoy varias iniciativas ambientales en desarrollo las cuales son impulsadas por organismo públicos y privados. Estas iniciativas buscan el desarrollo de la región, fundamentalmente la protección y conservación de la biodiversidad, la protección del bosque nativo y la generación de iniciativas productivas sustentables y compatibles con la vida de las comunidades locales.

Estas iniciativas tienen también sus propias propuestas de desarrollo, pero no siempre acordadas o consentidas por las comunidades wijice en las cuales intervendrán. Por ello se propone la integración del Consejo de Logko o autoridades mapuche en estas iniciativas, así como establecer mecanismos obligatorios de consulta y participación.