NEWEN - GEN
Hoy
al igual que en el pasado, todos los mapuche explican la conformación del
mapu que usualmente se traduce como tierra en una doble dimensión; por
una parte, esta aquella dimensión o plano espacial que tiene y posee una
connotación inmaterial, intangible, no física para definir los
diferentes espacios o visiones del mundo mapuche y que se denomina Waj Mapu en
donde el che se conecta con la creación, marcando la espiritualidad de la
sociedad mapuche, en tanto dimensión espacial o universo mapuche. No
obstante ello, para algunos estudiosos del tema como Sánchez Juan G. y
Marileo Armando, el waj mapu es precisamente el plano material, ya que si se va
a la etimología de la palabra waj es una visión más plana
de ir tocando materialmente, de ir a punto específicos, por eso se dice
waj püle mülei (estar en lugares distintos); y wajontu da la idea de
círculo. Así, se dice wajontu ley ti chaja (la olla (chicharronera
de fierro) que tiene esa forma circular), espacial. Sin embargo, la
mayoría está de acuerdo con la siguiente cita:
“...
En esencia el waj mapu, no es sólo el suelo, no sólo lo tangible,
sino el universo, el todo, que incluye lo intangible, pero la cualidad
más sobresaliente es que es un ente vivo, y está poblado por
diferentes seres vivos (newen) que coexisten y hacen posible la vida...”
(Quidel, J; Jineo, F. 1999:148).
Según
las enseñanzas de los kimün che mapuche entrevistados e
información validada en talleres el universo mapuche esta conformado de a
lo menos ocho espacios que han llegado a nosotros a través de la
transmisión oral del kimün (conocimiento) de los antepasados
(podrían ser más, incluso doce o más dependiendo de la
profundidad a la que se quiere llegar en relación con la divinidad o
espiritualidad mapuche).
Estas
dimensiones se han estratificado de la siguiente manera (Taller Derecho Mapuche
2003) como se grafica en la figura 2:
- Minche
mapu (dimensión de abajo).
- Püji
mapu (dimensión del suelo).
- Ragiñ
Wenu Mapu (dimensión del medio, es decir, la que queda entre el
püji = suelo y el wenu mapu).
- Wenu
mapu (dimensión de arriba).
- Kajfü
Wenu Mapu (dimensión de la tierra celeste o azul).
- Ayog
Wenu Mapu (dimensión del vacío que media entre la tierra celeste o
azul y la tierra blanca).
- Ligar
Wenu Mapu (dimensión de la tierra blanca).
- Wente
Wenu Mapu (dimensión sobre todas las dimensiones).
En
el mismo taller los kimün che desarrollaron algunas de estas dimensiones,
las que fueron además complementadas con entrevistas y revisión de
textos de autores mapuche; así tenemos:
El
Püji Mapu es una dimensión dual, puesto que por una parte
corresponde a una de las dimensiones espaciales, inmaterial y cósmica del
Waj Mapu; y por la otra, es donde se desarrolla la dimensión territorial
o material, es decir, el Wajontu Mapu. En este sentido el machi Víctor
expone: “... esta dimensión también es conocida por algunos
como Nag mapu (Caniullan, V. Entrevista 2003)”. Otros autores
señalan al respecto: “... para referirse en cambio al suelo o
tierra hablaremos de püji. Recurso material que sostiene al che entre otros
seres vivos... Entonces el püji es el espacio físico en donde una
faz de la persona y todas las diferentes formas de vida que nace, vive, crece,
muere y se reintegra a este espacio. Pero a la vez el püji es parte del
mapu... (Quidel, J; Jineo, F. 1999:149)”.
En
la dimensión del Ragiñ Wenu Mapu de acuerdo al machi Caniullan:
“... se dan los vientos (kürüf) en sus distintos tipos: waywen
Kürüf (viento bueno del sur), pürapa kürüf (viento del
oeste), penchil kürüf (viento aremolinados), etcétera, Por lo
tanto, es de sumo cuidado establecer claramente esto (Caniullan, V.
2003)”. Sin embargo, esta relación puede seguir
profundizándose en futuras investigaciones.
Por
otra parte, José Quidel, ñizol logko de Itinento, señala
que mapu en términos generales es un concepto que se aplica a todas las
dimensiones de la vida en el universo. En este sentido explica que el
término Wenu mapu, que se traduce como la tierra de arriba, si bien wenu
significa arriba, mapu no lo es de tierra en este contexto, sino de espacios.
Así, Victor Caniullan opina que si algo se cae al suelo, se dice
püji mew zananaüy (se cayo abajo sobre el suelo), y no mapu mew
xananaüy (se cayo abajo en la tierra).
Al
respecto Berta Quintreman, desde la perspectiva Pewenche expresa:
“...Existen muchos espacios, mucho mapu; wenu mapu, que lo representamos
con una bandera amarilla (choz) por el sol, Kajfü wenu mapu, que nosotros
lo representamos con una bandera azul, ligar wenu mapu, nosotros lo
representamos con una bandera blanca, y el wente wenu mapu..., también
existe el ragiñ wenu mapu, y el nag mapu, que es el mapu donde vamos
nosotros cuando morimos,...así es como va el conocimiento en todas las
dimensiones espaciales y en todos ellos hay newen, o sea, mucho newen...cuando
se planta las banderas se tiene fuerza decían nuestros ancianos,...
querer nuestra madre tierra (wenu mapu ñuke, wenu mapu chaw), ello es lo
que le daba fuerza (newen), ello les devolvía la tranquilidad, que las
siembra broten bien... (Quintreman, B. Entrevista 2003)”.
Figura
2: WAJ MAPU o universo mapuche
Por
otra parte, tenemos la dimensión o plano material, tangible, que esta
dada fundamentalmente por la posición ritual mapuche (pürakintun)
que ocupa el che en el püji mapu (suelo), desde donde se inicia el
ordenamiento de la tierra en el wajontu mapu (territorio). Para realizar esta
operación, el che dirige su vista de frente hacia el punto donde sale el
sol (antü), que es el inicio de toda vida, es decir, hacia el Pwel mapu
(tierra ubicada al este que representa la vida, la luz), y siguiendo el
movimiento del sol, nos dirigimos hacia el Pikum mapu (tierra ubicada al norte
que representa el fuego, la tristeza y las cosas malas entre las que se
encuentra la invasión militar), de aquí pasamos al Lafke mapu
(tierra ubicada al oeste que representa el término de una etapa y el
inicio de otra), para finalmente terminar en el Wiji mapu (tierra ubicada al sur
que representa lo verde de la naturaleza, la vida y la abundancia); y así
se vuelve a reiniciar el ciclo en forma indefinida y de manera cíclica,
configurándose el meli wixan mapu (los cuatro puntos cardinales). El mapu
concebido de esta manera en su conjunto recibe el nombre de Wajontu Mapu en
donde el che se relaciona con su igual, con la naturaleza, con su espiritualidad
y con su territorialidad en sus diversos contextos políticos, sociales,
económicos y geográfico. En este sentido los autores exponen que:
“... para referirnos a nuestro espacio hablaremos de wajontu mapu, idea
que expresa la cualidad redonda de la tierra. Estamos hablando entre otras cosas
de lo físico, material e inmaterial, de lo tangible e intangible que
puebla el globo terrestre. A su vez, este espacio terrestre esta dimensionado en
cuatro partes ( Meli xoytu xokikaley): wente, pikun, naüg, wiji... (Quidel,
J; Jineo, F. 1999:149)”.
Por
otra parte, el machi Víctor señala en relación a la
identidad territorial: “... tenemos lo que son los puntos cardinales,
entonces el kulxug representa lo que es el waj mapu y representa lo que es el
wajontu mapu... entonces aquí también esta marcada la
ubicación y cual es la relación que existe entre cada punto. Por
ejemplo, en el pikun mapu, existe todo lo que es el wiji mapu, además
cada punto cardinal también tiene su propia fuerza (newen) en el willi
mapu; está todo lo que es hueso y carne; nosotros venimos de willi mapu
como cuestión filosófica”. Luego agrega, “...El norte,
el pikun, ese viento es de los tiempos de invierno, todo lo que es pukem lo
relacionamos con el invierno. Luego, el xipawe aht’ü, es donde sale
el sol y donde se entra, es el bafkeh. En el universo, por ejemplo, siempre se
está dentro del espacio del pikun y el espacio del bafkeh, es toda una
relación. Y después vuelve el pewü y el walüg, que es el
tiempo de la primavera y el verano, Entonces todo eso es lo que representa el
kulxug... (Canuillan, V. 2000:130-131).
Figura
3: WAJONTU MAPU o territorio mapuche
Atendida
la jurisdicción del territorio mapuche que en Chile va desde el
río Limarí por el norte, hasta la isla de Chiloé por el
sur, sin olvidar los territorios de allende los andes, el wajontu mapu
(territorio) lo divide geográficamente la Cordillera de los Andes,
estableciendo nuevamente dos grandes espacios territoriales:
“...el
mapu lo integra... los Naüqche, los wenteche, los Bafkehche que tienen un
tuwün y un küpalme, asimismo también se ordena el territorio
pewenche; cuya característica son los grandes cerros, los volcanes,
asimismo en el territorio Argentino los mapuche están de la misma manera,
tienen un tuwün..., por ejemplo los rankülche, los chaziche, puwelche,
todos ellos son mapuche... cuando llegaron los winka ellos nos vinieron a
dividir, y hoy día nos encontramos divididos en dos estados argentino y
chileno... (Curriao, A. Entrevista 2002).”
“...
Antiguamente se ordenaba la tierra con el conocimiento mediante
conversaciones,... hay un ñizol mapu que se llama pikum mapu,
también esta el wiji mapu, puwel mapu, bafkeh mapu, en las tierras es
donde se basaban nuestras conversaciones, nuestros conocimientos...
Además existían muchos el mapu: wente mapu, nag mapu, pewen mapu,
ragkül mapu, chazi mapu, pwel mapu, éstos eran los nombres de las
tierras que existían y así lo nombraban nuestros antepasados, es
así como ordenaban sus tierras. A estas tierras se le llamaba el mapu...
Todos estos nombres de tierra pertenecen al wajontun mapu... es todo el
territorio mapuche, todos los que pertenecen al pueblo nación mapuche...
(Cañiulaf, J. Entrevista 2002)”.
El
primero, es el Gulu Mapu que engloba las tierras ubicadas desde el Océano
Pacífico (Füta Bafkeh) hasta la Cordillera de los Andes (Pire Mapu);
y el segundo espacio territorial es el Pwel Mapu, que comprenderían las
parcialidades ubicadas al otro lado de dicha cordillera, conocido también
como wayzüf mapu (al otro lado de). Cada una de estas parcialidades se
estructuran socio-políticamente en base a la siguiente formula: Füta
el mapu, Ayjarewe, Rewe y Lof , dependiendo de su amplitud territorial,
económica, militar , socio-religiosa, y política.
En
este sentido, Quidel y Caniullan señalan que: “ los Füta El
Mapu, Fütal Mapu o Fütalmapu son las llamadas identidades
territoriales que están conformadas por conglomerados menores como son
los Ayjarewe que a su vez están constituidos de Rewe afianzado en la
ritualidad como son los gijatuwe o lelfün. Los Rewe están
constituidos a su vez por unidades básicas fundamentales más
pequeñas que se denominan lof los cuales están constituidos por
familias: xokinche (grupo de familias de un mismo az), reyñma (familia
consanguínea directa), y füren (familia parental patrilinial y
matrilinial). Desde aquí se distinguen los troncos de anünche
(familias que siempre han estado en ese sitio desde tiempos inmemoriales) y
akunche ( familias que llegaron a asentarse en el territorio en un periodo
posterior)... (Quidel, J; Caniullan, V. 2003:4)”.
Dentro
del Gulu mapu, encontramos los siguientes füta el
mapu[18]:
- Pikumche
(gente del norte).
- Naüqche,
abajinos o llanistas (gente de los llanos).
- Wenteche,
molulche o arribanos (gente del valle ).
- Bafkehche
(gente del mar).
- Inapireche
(gente de la precordillera).
- Pewenche
(gente del pehuén).
- Wijiche
(gente del sur).
En
el Pwel Mapu se distinguen los siguientes füta el mapu:
- Ragkulche
(gente de las manzanas o manzaneros).
- Mamüjche
(gente de los palizales).
- Chaziche
(gente de la tierra de la sal o salineros).
- Pwel
wiji mapuche (gente del sur-este).
De
la unión de todos los füta el mapu (del Gulu mapu y del Pwel mapu)
se forma el wajontu mapu, que como parte del waj mapu nos entrega el az mapu,
que en la filosofía o cosmovisión mapuche representa la totalidad
e integridad del cosmos, en la cual se recogen las formas, valores y principio
de la regulación de la fuerzas que coexisten en todas las dimensiones
espaciales que caracterizan y dan sentido al ser y deber ser
mapuche.
Figura
4: Estructura socio-política del AZ MAPU
No
obstante lo anterior, en la configuración del territorio mapuche, el
primer elemento dentro del mapuche kimün es el mapu en las acepciones ya
señaladas el cual esta regulado por “El (creador)” y
“Günen (regulador)” que establecen el az mapu en el waj mapu.
Sin embargo, es en el wajontu mapu (püji mapu) donde se encuentran el che
(personas) que es el que diferencia esos espacios territoriales a partir de la
relación armónica hombre-tierra-naturaleza, por tanto, es
aquí donde tuvo que organizarse religiosa, política y socialmente
el che en base al az-mapu; es decir, la forma propia que tiene cada lugar para
concebir y desarrollarse adecuadamente (mapuche ñi kishu
günewün = autonomía territorial). En este contexto, es donde se
desarrolla un principio superior que informa toda nuestra cultura que es el
equilibrio (küme feleam) y armonía (az feleam) con que todos los che
y demás entes que la conforman deben convivir y respetar. Aquí
aparece el segundo elemento que es el che que complementa al primero, en tanto
ser y hacer mapuche.
“...
La calidad de che posee varias dimensiones igual que los otros elementos. Desde
una perspectiva material, el che se configura al momento de nacer, al momento de
separarse de su madre, allí se concreta el inicio de la independencia
para ser che. Antes es un ente dependiente absoluto de su madre, depende de su
kalül, de su püjü (espíritu), como che... el che es
difícil de definirlo como categoría ya que no es el centro del waj
mapu, es un componente más de la red de seres vivos que conforman el
püji mapu. El ser humano esta llamado a hacerse persona en su plenitud, y
esa plenitud significa por sobre todo, valores... por eso el che, está en
permanente construcción, pero así también esta en constante
riesgo de perderse... su función primordial, es relacionarse con la
naturaleza con la finalidad de mantener el equilibrio, pero jamás la de
controlar y dominar este espacio... (Quidel, J; Jineo, F. 1999:150)”.
Cada
che se relaciona primero con su familia (reyñma, füren y xokinche) y
luego con su entorno social en el lof que es la organización
sociopolítica, territorial, religiosa y cultural básica del
pueblo-nación mapuche. Luego, los lof se relacionan con los rewe en un
contexto socio-religioso y político superior hasta llegar a la
conformación del ayjarewe. Estos a su vez, se relacionan con otros
ayjarewe conformando los füta el mapu o identidades territoriales
mapuches:
“
...nuestros antepasados ordenaron la tierra, su territorio como lof, rewe ngen
mapu, wichan mapu (aijarewe), füta el mapu, porque había
conocimiento, porque se conocía la tierra, y porque también
habían cosas malas para ir ordenándose a partir de allí...
(Huaiquifil, M. Entrevista 2003)”.
Es
en estas relaciones del che con su entorno social y familiar (además del
territorial ya mencionado), donde se establecen los rasgos que complementan su
pertenencia a tal o cual füta el mapu.
El
az che es: “... la característica que retrata a un mapuche, es
decir, el che como ser humano tiene su propio az, y el az es la
característica de cada uno de nosotros, que se traduce en la forma de
actuar, de ser, de vivir, o sea, todo lo que tenga que ver con el ser...
(Quidel, J; Caniullan, V. 2000:7)”. De la misma manera lo expresan los
siguientes autores: “ El az es la característica forma de ser de
la identidad del che, del xokiñche, de su tuwün y su küpan, del
lof, del mapu. (Quidel, J; Jineo, F. 1999:154).
Existen
dos factores esenciales del az che que reflejan la importancia y
dimensión de pertenecer a un espacio territorial que son el tuwün y
el küpan:
“... Antiguamente se
ordenaba nuestra gente en estas tierra... La tierra y la gente que la habitaba
tiene el mismo az, porque en su tuwün y küpalme tiene un az, ...una
tierra ordenada, con buenas características, con todos los elementos en
su lugar... (Quintreman, N. Entrevista 2002)”.
“..
los mapuche tenemos az distintos, nosotros aquí mi familia, mi gente
tienen su propio az, los wijiche, los Naüqche, los Bafkehche, los
inapireche tienen su propio az,... y eso se conoce en como hablan, en como
están, que hacen, ... (Quintreman, B. Entrevista 2002)”.
“...Como
los pewenche están y ordenan al interior de su territorio... en base al
conocimiento del kiñe az mapu que se integra al az che... así como
también existen en los Naüqche , los wenteche, los Bafkehche, que
tienen un tuwün y un Küpalme así mismo también se ordena
este territorio pewenche... Curriao, A. Entrevista 2002)”.
“...
Los mapuche sólo le ponen nombre a su tierra mapuche, nombre mapuche, por
las características, por la forma que tiene la tierra, ese es el nombre
que le ponen. Nosotros los mapuche somos maputuwün, venimos de la tierra y
por lo mismo nosotros los mapuche tenemos distinto az, porque somos de la
tierra, de ahí salimos... el lof era conocido como wajol, wajol li,
xünkay lil, entonces de esa manera se conocía en un lof que az
tenía, si limitaba con el río, con los cerros, con los esteros,
con otras cosas naturales que habían, entonces tenía un az por eso
también era conocido como wajol...(Relmucao, J. Entrevista
2003)”.
El
primer factor es el Tuwün, y se refiere al lugar de origen del che
–persona-, es decir, la procedencia geográfica y territorial del
che en el wajontu mapu:
“...
Nosotros aquí no nacimos, nuestro tuwün era de Logkoche, de
allá venimos nosotros, nosotros no somos pehuenche, en estas tierras hoy
día ya no existen las personas ancianas, los mayores, yo sola estoy
aquí, mis hijos no han visto a su abuela porque era de allá
(Logkoche)... (Colpiweke, P. Entrevista 2003)”.
En consecuencia, dependiendo
del füta el mapu de origen es el perfil psicosocial que se traduce en la
forma de exteriorizar el mapuche kimün (conocimiento mapuche) en su entorno
más directo que es el lof. En suma, cada lof mapu en sus relaciones
intramapuche con otros lof che va construyendo su propia pertenencia a un
füta el mapu (pero siempre pasando por las estructuras políticas y
territoriales menores; rewe y ayjarewe). También, el az y el tuwün,
son elementos esenciales a considerar para la elección del logko en cada
lof:
“...
se dejaba como logko a aquel que tenía las capacidad de manejar y
manejarse a sí mismo, el que es capaz de llevar las cosas de buena
manera, también se elegía porque tenía un az y
tuwün... (Quintreman, N. Entrevista 2002)”.
“...El
logko es elegido en realidad por su kimün, por su conocimiento, por todo lo
que existe, porque además es elegida esta persona, por su personalidad,
por su tuwün y su küpalme, por eso tiene el don de dirigir y encabezar
el lof... (Relmucao, J. Entrevista 2003)”.
Sin
embargo, a decir de los kimün che no existe un solo tipo de tuwün ya
que este esta determinado por su relación con las fuerzas (newen) que
existen en determinado lugar y en este contexto se sostiene:
“...Hay
dos tipos de tuwün entre los mapuche. Los wezake tuwün (la mala
ascendencia) y kümeke tuwün (la buena ascendencia)...(Caniulaf, J.
Entrevista 2002)”. Lo que dice este ñizol logko es referido al az
del tuwün, ya que para otros logko, machi, werken existen cuatro tipos de
tuwün que serían: baku tuwün (ascendencia del abuelo paterno),
kuku tuwün (ascendencia de la abuela paterna) chezki tuwün
(ascendencia del abuelo materno) y chuchu tuwün (ascendencia de la abuela
materna) en tanto procedencia geográfica o territorial.
La
forma como el tuwün se exterioriza o representa y reafirma la pertenencia a
un Füta el mapu es a través de los siguientes elementos, los cuales
se complementan de tal modo de caracterizar a un füta el mapu determinado:
- El
primer elemento es el zugun[19] como medio de
comunicación, el cual posee particularidades distinta dependiendo del
Füta el mapu al cual se adscribe cada lof y que tiene su expresión
en la forma de realizar los discursos, como por ejemplo: Koyaqtun (lugar donde
se toman los grandes acuerdos), wewpin (discurso), zugutun (opiniones).
- Un
segundo elemento a considerar, es el contexto social donde el che se relaciona
con su igual (el che en relación al che). En este plano, encontramos esa
particularidad o diferencia en la forma de vestir (tukutuwün), en los
colores y ornamentación de la vestimenta, en el tipo de diseños de
las mantas (maküñ) y de la platería (ragawtun).
- Un
tercer elemento de relevancia, son los rasgos físicos (chumgechi azgen) o
biotipo humano, lo cual se aprecia en la diferencia existente entre el Füta
el mapu Pewenche y Bafkehche en donde claramente hay diferencia respecto de la
estructura física y facial de los che.
Finalmente,
también es importante considerar los actores políticos y
culturales (wülpelu kimün) de cada Füta el mapu los cuales van
estableciendo y enquistando en las personas la pertenencia territorial del che,
es decir, su identidad en tanto mapuche.
En
este plano, encontramos en primer lugar a la familia en sus tres acepciones:
reyñma (familia paterna como materna) , füren (núcleo
familiar directo), y xokinche (grupo de personas que no necesariamente pueden
ser familias). Aquí juega un papel fundamental los fütakeche
(ancianos) y a los güxantufe (che que realiza la conversación) que a
través de la transmisión oral de la cultura van tejiendo en las
mentes de los infantes, el sentido de pertenencia de su lof a un determinado
ayjarewe y en su dimensión macro-espacial a un Füta el mapu.
A
lo anterior, se suma en un plano menor la machi (en el kompapüjün) y
en un contexto mayor el logko (agente político por excelencia) en sus
discursos y oratoria en los xawün a nivel del lof, el ñizol logko en
los füta xawün a nivel de ayjarewe, y el füta ñizol logko
a nivel de Füta el mapu.
“...
Las cosas de la estructura mapuche es mas o menos como un reinado, porque cada
lof tiene su logko, y cada rewe tiene su ñizol logko, después
füta ñizol logko en el wichan mapu (ayjarewe)... (Relmucao, J.
Entrevista. 2003)”.
“...También
existían los wichan mapu donde habían güjaymawün, hay es
donde se juntaban nuestros antepasados, por eso se conocía como wichan
mapu. También se le conocía como aijarewe, donde había un
wünen ñizol logko y en el rewe existía un ñizol logko
que hacía gijatün y que tenía ese küpan y así
mismo en cada lof existía un logko y todos ellos se controlaban y
controlaban su territorio y en el güjaymawün, encomendaban todas sus
cosas al wenu mapu chaw ñuke, ese es el origen de nosotros, así
nos dejó quién nos hizo para que no tengamos cosas malas
aquí en la tierra”... Posteriormente agrega: “... se ordenaba
la tierra y el territorio, lof, rewe, wichan mapu, füta el mapu, porque
existía el conocimiento...(Cañiulaf, J. Entrevista
2002)”.
El
segundo factor es el Küpan que se refiere a la ascendencia familiar del
che, esto es, sus relaciones de sangre, sus lazos familiares, su linaje
ancestral y de ahí el peso de una familia sobre otra en el contexto
político social y cultural. Así los logko o machi cuando se
presentan dicen:
“...
inche Canuilaf, logko küpanche geh (yo provengo de la familia Caniulaf) y
del mismo modo cuando un machi dice: inche machi küpanche gen (yo provengo
de familia machi... (Taller 2003)”.
Estas
relaciones de familia marcan al che de tal manera, que influye en su desarrollo
político, social y religioso dentro del mundo mapuche.
Otro
concepto muy relacionado con éste es el Küpalme que se refiere a la
ascendencia de consanguinidad hasta el segundo grado inclusive a decir del machi
Caniullan que establece el grado de parentesco más directo en el tiempo
respecto de una familia determinada. Ambos conceptos (küpan y küpalme)
se relacionan y se complementan mutuamente al tuwün, para establecer el az
del che, y esto lo podemos observar a través de los apellidos que marcan
la historia mapuche coetánea al surgimiento del estado chileno, como los
Kajükura, Colipi, Mangin, Paynemija, etcétera, en los distintos
Füta el mapu.
En
síntesis, en el pensamiento mapuche (rakizwan), es el az en su dualidad
(az mapu primero y az che después, el que caracteriza la identidad del
mapuche en su particularidad.
Existe
un tercer elemento que vincula a ambas dualidades en el mapuche kimün que
son los newen (fuerzas). Todo lo que existen dentro de la cosmovisión
mapuche y en los distintos espacios territoriales tienen newen (fuerza), gen
(dueño del espíritu) y püjü (espíritu).
Así, el propio che participa de estas tres características
mencionadas, que hacen que un ente o ser exista, se manifieste su presencia en
cuanto a ser material (newen) y que esa materialidad sea protegida (gen) como un
componente más de la biodiversidad de la naturaleza (ixo fij mogen) que
hace posible la vida dentro del waj mapu y wajontu mapu.
Cada
che se relaciona con la naturaleza de distinto modo dependiendo del lugar que
ocupe en el mapu, así en el wajontu mapu cada elemento de la naturaleza
como la tierra (mapu), el cerro(winkul), el volcán (zegiñ), los
árboles nativos (aliwen), el viento (kürüf), el agua (ko), el
mar (bafkeh), entre otros, posee su propia fuerza (newen) que sostiene la vida.
Pero al mismo tiempo, cada uno de estos elementos posee su propio az, es decir,
su propia característica que en su constante relación con el che
va estableciendo nexos materiales e inmateriales que van delimitando y ordenando
de alguna manera los espacios habitados y en consecuencia, estableciendo estilos
de vida distintos que se manifiestan principalmente el ámbito religioso
como son el jejipun (oración), gijatun (ceremonia religiosa), eluwün
(entierro), mafün (casamiento), entre otros.
En
los diferentes füta el mapu, prevalecen ciertos elementos de la naturaleza
por sobre otros, naciendo así las particularidades dentro del mundo
mapuche. Entre los Pewenche la geografía esta claramente determinada por
la prevalencia del pewen, por lo tanto, los che que existen en ese territorio,
tienen una mayor conexión material e inmaterial con el newen de ese
aliwen o geh, dueño espiritual de esa especie y de ese espacio. Lo mismo
pasa en el caso de los Bafkehche cuya geografía esta marcada por el mar
(bafkeh). Esta relación es la que marca la forma de ser (identidad) y
hacer del che (territorialidad).
“...por
kimün se conocía todos aquellos conocimientos sobre las cosas como
se hacía antiguamente, la forma de cómo se regulaba, la forma de
cómo hacer las cosas, de cómo regirse..., de cómo se ve las
cosas en la tierra, existe gen mapu, existe newen, y no solamente aquí
(püji mapu) sino en todas las dimensiones, ... no está sola la
tierra ni el agua...en todo eso si se tiene saber, si se alcanza a interpretar
lo que ahí se dice, entonces se tiene conocimiento, entonces esa persona
tiene kimün. Por ejemplo el agua es un newen que no está
sólo..., la gente veía a ese newen como un cordero, una oveja,
como carnero, como animales, esos son los newen que se manifiesta en las
personas, que le está entregando un mensaje, que le está diciendo
algo... (Montiel H, H. Entrevista 2003)”.
“...
Los newen nosotros lo encontramos en distintas partes, se dice que muchas veces
suenan, muchas veces se dan a conocer, existe en los mawiza, existen en el
bafkeh, existe en la tierra, existen en todas partes los newen, eso es lo que se
dice... (Relmucao, J. Entrevista 2003)”.
La
construcción mental, cultural, política, social, religiosa de los
füta el mapu, obviamente se construye primero, a partir del che en el mapu,
luego a nivel de xokiñche y posteriormente en el plano
sociopolítico del lof que es la dimensión más
pequeña del az mapu que sustenta el mogen en un espacio territorial
determinado. A partir de ahí se va ampliando hacia el macro espacio
territorial que es el füta el mapu.
III.
Chum Azkülen ta iñ Mapuche Mogen (filosofía del Ser
Mapuche)
En la cosmovisión o
filosofía mapuche, el universo se concibe de distintas maneras y formas
que lo diferencian claramente de la concepción occidental Judea
cristiana, y que son comunes a todos los pueblos indígenas por su
relación con los distintos elementos que componen la naturaleza. De esta
manera, los antepasados llegaron a determinar y explicarse de forma particular y
específica, la estructuración de su propio mundo, articulando una
serie de factores respecto del mapu
[20], que
es el elemento principal que sustenta la vida, la naturaleza, y al hombre (che).
En esta relación mutua, se destacan las fuerzas naturales que
están dadas por la existencia a través del orden de un “El
(creador)” y por un “Günen (controlador)”, y que el che,
según su propio accionar, lo pueden beneficiar o perjudicar según
las distintas interacciones de los diferentes entes, ya sea en el waj mapu como
en el wajontu mapu, y que desde el punto de vista del derecho propio mapuche
constituyen una parte del kimün (conocimiento).
“Antes
había grandes pensamientos, grandes conocimientos, porque habían
grandes logko y, ellos sabían todos, sabían todas las cosas, de
como llevarse adelante, estos logko entonces, conocieron estos grandes
pensamientos, conocimientos, estas formas de ver las cosas, porque ellos eran
quienes guardaban las cosas en el corazón y, en la mente, han grabado muy
dentro de su propia existencia y, para explicar también, como ellos viven
dentro de este espacio (waj mapu); son todos los conocimientos, las ideas,
aquellas que se tienen ordenada y poder ver cuales son primeros y
después” (Montiel, H. Entrevista 2003).
Figura Nº 1:
Relación del che con el waj mapu
A objeto
de conocer y comprender mejor este mapuche kimün (señalado en la
figura Nº 1), se propone el análisis del che desde un triple punto
de vista:
a)
respecto del waj mapu,
b) luego
en relación al wajontu mapu, y
c) en
interacción con el che , donde se produce el ejercicio del Derecho Propio
Mapuche, al cual se vinculan los principios y valores, los procedimientos e
instrumentos que se explican de acuerdo con los distintos contextos ya
mencionados de la cosmovisión o filosofía mapuche.
2.
Las dimensiones espaciales en el Waj Mapu (universo mapuche)
Mapu
si bien es el todo, el universo mapuche sustenta en su interior, distintos
espacios o dimensiones espaciales y en este contexto el mapu, es llamado waj
mapu como lo señala en un artículo sobre medicina mapuche, el
machi Caniullan. Él establecía en dicho estudio cuatro dimensiones
espaciales (a saber: miñche mapu, püji mapu, ragiñ wenu mapu
y wenu mapu); hoy día gracias a la presente investigación se han
ampliado a ocho espacios y en investigaciones futuras pueden llegar ser doce,
dieciséis o más, según el grado de profundidad que se
quiera alcanzar en términos espirituales en la relación del che
con todos los distintos newen existentes, como lo podemos observar en la figura
Nº2 (Caniullan, V. 2000:124).
Figura
2: Dimensiones espaciales del waj mapu o mundo mapuche
El machi
Caniullan para una mejor comprensión del concepto de mapu, expresa:
“...
nosotros, tal vez hemos escuchado hablar de que el término mapu es tierra
y todos dicen que es “tierra”, “tierra es igual a Mapu”.
Pero cuando nos adentramos al mapuche rakizwam y mapuche kimün (pensamiento
y conocimiento mapuche), sabemos inmediatamente que el concepto mapu no es
tierra, porque, si nos diéramos cuenta, diríamos que
“tierra” existe allá arriba (no como materia)... pero
aquí, en el Püji Mapu, sí existe “tierra”, como
materia, llamado también suelo, por eso si algo se me cae en el suelo,
se dice “püji mew xananaüy, (se cayó abajo, sobre el
suelo), pero no se dice, mapu mew xananaüy (se cayo abajo, en la tierra),
(Caniullan, V. 2000)”.
En
este sentido, vamos a entender el concepto mapu como las distintas dimensiones
espaciales existente en el waj mapu, este todo que compone el universo, como lo
expone con sus propias palabras la ñaña Berta Quintreman.
“...Existe muchos espacios, mucho mapu; wenu mapu, que lo representamos
con una bandera amarilla (choz) por el sol, kajfü wenu mapu, que nosotros
lo representamos con una bandera azul, ligar wenu mapu, nosotros lo
representamos con una bandera blanca, y el wente wenu mapu, también,
existe el ragiñ wenu mapu, y el nag mapu es el mapu donde vamos cuando
nos morimos, así es como va bien el conocimiento en todas las
dimensiones espaciales y en todos ellos hay newen, o sea mucho newen.
(Quintreman, B. Entrevista 2003)”.
Así
también la ñaña Hortensia de Melipeuco, respecto del mapu,
señala lo siguiente: “... son todas las cosas, dimensiones
espaciales, porque en el gijatun se llega a ello,... en estos espacios las cosas
son distintas, hay otros conocimientos, otras formas de ser, también hay
otro az... (Montiel, H. 2003)”.
En
suma, cuando el mapuche se refiere al waj mapu, se está refiriendo a un
concepto amplio y complejo. Por una parte, este concepto nos da a entender la
globalidad, el todo; es decir la visión cósmica circular que
engloba las fuerzas (newen) existentes en las distintas dimensiones, graficada
en la figura Nº 2; y por otra parte, una de estas dimensiones, llamado
püji mapu, tiene un sentido dual, puesto que es parte del waj mapu en su
acepción inmaterial e intangible, pero que también representa una
dimensión territorial, material, donde viven y se desarrollan los
distintos seres que forman parte de la naturaleza, entre ellos el che. Por lo
tanto, siguiendo esta misma lógica, el mapu es un ente vivo en tanto
dimensión espacial complementándose con lo material, tangible y
territorial.
Desde
otro punto de vista, y siguiendo la lógica anterior podemos
señalar, que el waj mapu como universo mapuche, esta integrado por muchos
newen (como lo expresa la ñaña Berta Quintreman en la cita
anterior) siendo el che (como newen) uno más de ellos, es decir, en este
plano el hombre es un ser igual a otro ser de la naturaleza, así lo
expresa Caniullan: “...nosotros somos che, pero como che pertenecemos al
waj mapu que es el globo (universo) y, si nos podemos dar cuenta (en la figura
Nº 3), no existe ningún círculo que sea más grande que
el otro, son todos iguales. Entonces, si todas las cosas que existen en la
naturaleza...”, como el agua, la persona, el monte, el viento, la luna,
las estrellas, las piedras, etcétera; en tanto newen son todos iguales a
pesar de su particularidad encontrándose en el waj mapu en igualdad de
condiciones y esto, en palabra del propio machi, refleja la idea base del mapun
rakizwam (pensamiento propio).
Figura
Nº 3: Fuerzas (newen) que componen el waj mapu (Caniullan, V. 2000)
Sin
embargo, el waj mapu y sus distintas dimensiones espaciales, incluyendo los
entes que allí coexisten, tienen su propio az particular, que lo
diferencia de los otros entes y dimensiones, cuya imagen se proyecta en el
wajontu mapu; es decir, el waj mapu es el espacio donde existen, y coexisten en
armonía y equilibrio los distintos newen quienes son los que
establecieron los primeros y más importantes principios y valores
fundacionales que ordenaron el mapu, y que el che los recogió del
püji mapu (dimensión donde el che junto con ser newen es
también materia), para respetarlos, desarrollarlos y llevarlos a la
práctica en la vida cotidiana del wajontu mapu (territorio).
“...
el principio de la igualdad entre los distintos entes existentes, son coherentes
con los principios y valores que tiene el che para el mantenimiento de su buena
relación y bienestar consigo mismo y con cada unos de los distintos entes
que existen dentro del waj mapu...” (Caniullan, V. 2000), (como se
grafica la figura Nº 3).
3.
Che, en el Püji Mapu-Wajontu Mapu (la persona en el plano
territorial)
En
el wajontu mapu, es donde el che, de acuerdo con el mapuche rakizwam
(pensamiento mapuche), manifiesta su “Az” (característica
particular de una persona que lo hace diferente de otras) y que lo determina en
su ser y deber ser (en su actuar) en el territorio (wajontu mapu).
“...el
che se ubica en el püji mapu, entonces señala que no hay
ningún newen superior a otro, sino que todos tienen el mismo valor o
status, en consecuencia, todos los che son iguales...”.
Esta
forma de ver las cosas planteada en el plano inmaterial, alcanza su
realización material, tangible en el territorio, donde el che es un
elemento más de la naturaleza y no el dominador de ella. Esta
relación hombre-naturaleza es vital dentro del pensamiento mapuche, y por
tanto de su visión de mundo (religiosidad).
Figura
4: Püji mapu : Espacio material del che, que una vez ordenado recibe el
nombre
de Wajontun mapu. (Caniullan, V. 2000).
Desde el punto de vista territorial es en el wajontu mapu,
donde se desarrolla sociopolíticamente el che en tanto sociedad, siendo
la unidad base de éste desarrollo el
lof,
que también puede recibir otras denominaciones como
xokiñ mapu, küñel
mapu o un kiñe tuwün
mapu, (una reducción o una comunidad, como hoy se pretende
interpretar). Luego, en un plano político y religioso superior esta el
rewe mapu (espacio territorial donde participan varios lof); después la
unida territorial mayor es el ayjarewe mapu, también conocido como wichan
mapu (espacio territorial más amplio, donde involucran nueve rewe mapu);
y finalmente, se encuentra el füta el mapu (una forma común de vivir
de varias comunidades o wichan mapu), así lo entiende el logko de
Maykijawe:
“...todos
estos nombres de tierra pertenecen al wajontu mapu (territorio mapuche), el
wajontu lof (territorio de una comunidad), el wajontu lof mapu, es todo, es
territorio mapuche, todo los que les pertenecen al pueblo nación
mapuche...(Caniulaf, J. Entrevista 2003)”.
En el mapuche rakizwam (pensamiento mapuche), los espacios
territoriales del wajontu mapu están identificados plenamente como ya lo
señalaron las ñañas Quintreman y Montiel. Sin embargo, la
dimensión territorial también esta marcada por el sentido de
orientación del che en el wajontu mapu, es decir, los puntos cardinales.
Ello está establecido en el kulxug
(instrumento sagrado de un o una machi),
que en el fondo resume todo el rakizwam (conocimiento) contenido tanto
en el waj mapu como en el
wajontu mapu, al ser éste
último parte del primero.
En el kulxug, representado por la
figura Nº 5, se pueden observar dos conceptos fundamentales del mundo
mapuche como:
los elementos de
orientación espacial del che; es decir, el meli wixan mapu (cuatro puntos
cardinales), principiando por el Xipawe Aht`ü (el oriente) que representa
la vida, la luz y la esperanza; luego continuando el círculo está
el pikum (el norte) que representa la tierra del fuego, de la tristeza, de las
cosas malas; posteriormente siguiendo la línea circular se llega al
Bafkeh mapu (la tierra del oeste), que representa el término de una etapa
y el inicio de otra; y finalmente, se termina el círculo en el Wiji mapu,
(tierra del sur) que representa lo verde de la naturaleza, la vida, la
abundancia, y
- las
divisiones territoriales de carácter sociopolítico, donde las
autoridades mapuche (tradicionales) de acuerdo a su az mapu y az che, puedan
establecer jurisdicción en esos distintos espacios territoriales. Estas,
son las cuatros grandes divisiones territoriales y que en definitiva sirven para
que el individuo pueda orientarse en el wajontu mapu. Son elementos que el che
tiene presente para desenvolverse de manera equilibrada con los distintos entes
de la naturaleza, pues también el che, en su calidad de che, pasa por
estas diferentes etapas de su vida.
Figura
5: El universo mapuche en el kulxug (Caniullan, V. 2000).
- Entonces
aquí también está marcada; la ubicación y
cuáles son las relaciones que existe entre cada punto y newen. “En
el pikun mapu, existe todo lo que es el wiji mapu, además cada punto
“cardinal” también tiene su propia fuerza; en el wiji mapu
está todo lo que es hueso y carne; nosotros venimos del wiji mapu como
cuestión filosófica... Del norte pikun, viene el viento de los
tiempos de invierno, todo lo que es el pukem se relaciona con el invierno; luego
está el xipawe aht’ü que es de donde sale el sol, y donde
entra el sol es el bafkeh. En el universo mapunche, siempre se está
dentro de dos espacios, que pueden ser el pikun y el bafkeh, donde se da una
relación recíproca. Y después se vuelve al pewü y al
walüg, que son los tiempos de la primavera y de verano, de florecimiento,
de vida, de abundancia, por lo que el kulxug manifiesta estas etapas de la
vida...” (Caniullan, V.
2000).
La concepción espiritual
del mapuche se manifiesta en el wajontu mapu como parte del
mapuche rakizwan (pensamiento mapuche),
basándose en principios y valores desarrollados en el mapunzugun
(lenguaje mapuche), donde están los términos necesarios para
referirse a ellos, los cuales son usados de manera cotidiana en los distintos
quehaceres religiosos. Por ejemplo, se habla de
fücha, kushe, üjcha, weche,
como los interlocutores del hombre hacia los newen (fuerza), ya sea para
interactuar, comunicarse material y espiritualmente (jejipun=oración),
reconciliarse y/o para buscar el equilibrio y la armonía.
Cada che tiene su propia fuerza (newen), su propio geh
(dueño de sí mismo, dueño de la persona) y su propio
püjü (espíritu) en tanto re
che (persona común o persona que no es autoridad) diferente de los
demás; pero en el contexto de los epu
rume che (aquellas personas que son capaces de desdoblarse por sí
mismo), éstos también tienen su püjü (espíritu
particular, único y distinto de otro püjü). Así por
ejemplo el püjü de una machi, es diferentes al püjü de otra
machi, como al püjü de los logko, de los werken que los hace tener esa
calidad y don especial.
De esta forma el newen se expresa a través del
püjü, que puede contener mensajes de distinta índole, como:
reestablecer el equilibrio y armonía rota, entregar conocimientos,
anticipar el futuro, aconsejar, mostrar la verdad, etcétera. Estos
mensajes pueden ser decodificados a través de los siguientes medios;
pewma (sueño), perimontun (visiones), pewün (radiografía de
una situación), pelotun (verse así mismo) y otras, como lo
manifiesta el ñizol logko de maykijawe perteneciente al füta el mapu
Bafkehche:“Antiguamente las cosas se solucionaban o se corregían a
través de un gijatun (ceremonia religiosa), se encomendaban al newen mapu
chaw (padre o anciano dueño de la fuerza de la tierra), kushe (anciana) y
elchen (creador del che), elzugupelu (el que entrega y establece cosas o
aconseja), entregaban los conocimientos para corregir situaciones, y donde
nuestra gente se entregaban; existen cerros que saben y nos entregan mensajes a
través de las machi o logko, así es...” (Caniulaf, J. Taller
2003).
Cuando el che se refiere al
geh wigkul está hablando de un
newen del püji mapu (de un cerro), y para referirse a ello siempre se
emplea la palabra fücha
(anciano), geh (dueño),
günen (controlador). De esta
manera, cuando se dice que fücha o
los otros newen están o existen
solamente en el wenu mapu, esto no es
así, porque existen en todos los lugares, puesto que son los
interlocutores ancestrales que nos hacen relacionarnos con todas las fuerzas.
Por ejemplo, cuando se va a un xayeh
(cascada), uno se dirige al geh xayeh
fücha (anciano dueño de la
cascada), geh xayeh kushe (anciana
dueña de la cascada), geh xayeh weche
(joven varón, dueño de la
cascada), geh xayeh üjcha (joven
dama, dueña de la cascada) para orar, pedir, agradecer u otra finalidad.
En suma, se concluye que fücha, kushe,
weche, üjcha, están en todos los lugares y espacios, pues,
son los newen en una forma de
püjü (espíritu). El
che a través de ellos tiene la capacidad de adquirir fuerza y
relacionarse con su propio espíritu y con el de los demás, siendo
la finalidad última la armonía y equilibrio de todos los seres
(tangibles e intangibles) dentro de un espacio determinado.
Todos los espacios territoriales - lof, rewe, ayjarewe,
füta el mapu - tienen sus propias fuerzas (pu newen) y su propio
az, y el che, como ser humano, tiene
también su propio az, que se
complementa con el primero, lo que les da una característica particular
al che en tanto colectivo (lof, rewe, wichan mapu, füta el mapu) que ocupa
ese espacio territorial específico, por tanto, che y mapu (espacio) son
complemento para encontrar su propio az (característica particular) como
lo da a entender el ñizol logko Bafkehche de Maikijawe:
“...existen
mucho tipos de az y, que son las características, la forma de ser, de
personas, de animales, de espacios territoriales, de todos. Es el
carácter de las cosas, como están nuestras tierras, nuestras
gentes, nuestros animales, todo lo que esta aquí; es la cara que presenta
cada ser existente. (Caniulaf, J. 2003)”.
El ñizol logko no
sólo se refiere al wajontu mapu, espacio territorial donde vive el
hombre, los animales, las plantas, etcétera, que poseen una
característica particular y específica que los diferencia de los
demás, sino también al waj mapu. Por su parte, la
ñaña pewenche Nicolasa expresa: “...la tierra y la gente que
la habita, tienen el mismo az... porque en su tuwün y küpalme tienen
un az... además se le dice az, a ese buen conocimiento, ese buen
pensamiento, esa buena forma de estar, esa tranquilidad, el estar bien con
todos, de manera natural con su tierra, que lo protege; porque la tierra les da
y los cuida a uno...” (Quintreman, B. 2003).
En el mismo sentido el machi Martín del lof de
Ñilkilko de la Isla Wapi Budi perteneciente al füta el mapu
Bafkehche expone: “... De muy ante era así, y es porque en
definitiva es el az, es el que diferencia de un sector a otro, el otro
día fui a Tirua y ahí hay un gran pueblo, yo no lo conocía.
Como machi a mi me invitaron y fuimos varios machi de aquí, la
señora Rita, Claudina, Margarita Caniu, Anfillo, Antonio Llankin, la
señora Mariana, su tío Segundo y yo, todos ellos son machi. Fuimos
hacer un gran gijatun allá, donde también hay muchos mapuche, que
nos atendieron muy bien, nos dieron mate, nos dieron almuerzo, ahí hay
otra forma de hacer las cosas, nosotros también llevamos nuestras cosas
(rokiñ= comida), llevamos muzay (bebida), y cosas para comer; pero ellos
tiene su propio az, sus propia forma de hacer las cosas...” (Waykiman, M.
Entrevista. 2003).
Las personas citadas explicitan la idea, de que cada
territorio, tiene su propio az, por tanto las personas que ocupan ese espacio
territorial, también conforman un tipo de az particular, aún
cuando cada xokiñ che (grupo de personas unido por lazos familiares),
cada lof (espacio territorial, conocido hoy como comunidad), tienen sus
particularidades (az), pero en su conjunto forman un az determinado. Se da
también, en las formas de hacer las cosas, de la vestimenta, de la
platería, del dialecto (el mapuzungun como lengua en un füta el mapu
determinado), del discurso, de la aplicación de justicia,
etcétera; puesto que cada lof, rewe, ayjarewe y füta el mapu son
autónomos unos de otros. En consecuencia, podemos decir entonces, que el
az, incluye muchos elementos que están presente en el ser y deber ser de
los distintos elementos materiales e inmateriales que coexisten dentro de todas
las dimensiones espaciales, y entre ellos, el mapuche como che; es la imagen, la
forma de ser, sus características, en fin, es lo que hace ser y hacer al
che y a los otros entes.
De esta forma en el plano individual, tanto el che y los
newen involucrados en el püji mapu tiene su propio az, que se complementa
con otros elementos del wajontu mapu (az che). Este az, es el que le da la
identidad tanto individual y colectiva al che, donde están presente los
elementos de la ascendencia paterna como materna, y por tanto, del espacio
territorial de donde proviene. Esta idea la desarrolla la ñaña
Nicolasa en el siguiente párrafo: “...Nuestro az, es tener una
tierra ordenada, con buenas características, con todos los elementos en
su lugar, por tanto tiene un buen az ... existen distintos tipos de mapu,
kurantu mapu (tierra pedregosa), kuyimentu mapu (tierra negra), kachuntu mapu
(tierra de pastizales), majinentu mapu (tierra de mallines), todos esos buenos
suelos... pero además nosotros los mapuche tenemos distintos tipos de az,
nosotros aquí, mi familia tiene un tipo de az, como también
existen los wenteche, los Naüqche, los Bafkehche, los ihapireche, los
wijiche que tienen sus propio az... (Quintreman, N. 2003)”. Esta idea la
complementa el logko pewenche de la siguiente forma: “... los pewenche se
ordenan en este territorio y construyen conocimiento en un kiñe az mapu
(territorio de un mismo az) y por lo mismo quienes la integran es un az che,
así como existen también los Naüqche, los wenteche, los
Bafkehche que tienen un tuwün y un küpalme, así mismo
también se ordena este territorio pewenche, cuya características
son los grandes cerros”. (Curriau; A. Entrevista. 2003).
En la dimensión espacial a la que pertenece el che,
éste, conoce las leyes de la naturaleza y su regulación, para a
partir de ella, recoger, internalizar y crear normas, pautas, de acuerdo con
patrones culturales propios, y de esta forma vivir y permanecer, teniendo en
cuenta, unos de los primeros principios transversales que dice relación
con el küme felen (equilibrio) y az
felen (armonía) con todos los
entes que compone la naturaleza y consigo mismo, teniendo como base, los
principio de kishu mapuche günewün
(Autorregulación),
wiñoltuwün zugu
(reciprocidad), che xokiwün
(igualdad), ekuwün (respeto,
obediencia y admiración),
yamüwün (respeto) y
küme felen (equilibrio
cósmico).
En el Az Mapu,
entendido éste como las particularidades de las dimensiones
espaciales del mapu (waj mapu), es donde
la persona recoge, tanto los principios fundacionales, procedimientos, medios
del como comportarse y llevar adelante sus acciones, y por ende, ante cualquier
transgresión y/o situación irregular, el cómo enmendar sus
errores y poder remediar su accionar, se produce a través del principio
del wiñoltuwün zugu
(reciprocidad). De ahí, que el hacer justicia en el mundo mapuche
equivale entonces, al restablecimiento del equilibrio con el waj mapu (y wajontu
mapu como parte de éste), para tratar de alcanzar el
küme felen (estar y permanecer
bien).
4.
El Che en coexistencia con otros Che en el Wajontu mapu
El che, tanto en el contexto del
waj mapu, como del wajontu mapu, tiene dos acepciones; en tanto newen individual
y en tanto newen colectivo.
El che en el primer caso representa un newen que no es igual
al newen de otro che, pero en el ámbito colectivo, son tan iguales a
otros newen existentes en lo tangible como en lo intangible. Esto se nota, en el
ser y accionar de ese newen, porque es sólo ese newen (del che), el que
produce el desequilibrio en el waj mapu que se manifiesta en el wajontu mapu. Es
decir, todas las cosas no se dan por casualidad, todo está ahí, en
relación, necesitándose unos de otros, en igualdad de condiciones.
En este sentido, cada persona nace, crece y se desenvuelve con ciertos tipos de
conocimientos, no es porque quisiera adquirir estos conocimientos, sino por que
las fuerzas de la naturaleza, el mapu
newen, sintieron la necesidad de entregarlo a ese che particular.
Ahora resulta necesario para hacer luz en el tema del che,
formular la siguiente pregunta ¿Qué es el
che?. El che, es materia y
espíritu y como tal pertenece a unos de los círculos graficado en
la figura Nº 4, donde cada che posee su propio newen (fuerza) y en este
sentido, es el encargado de velar por sus propias acciones que pueden afectar el
equilibrio cósmico, no sólo del wajontu mapu sino también
del waj mapu que es el todo universal que lo integra. Otros autores respondieron
ésta pregunta de la siguiente manera: “...en el espacio del
püji mapu donde existimos, lo compartimos con numerosas formas de vida,
fuerzas y sabiduría...La calidad de che posee varias dimensiones, al
igual que los otros elementos. Desde una perspectiva material, el che se
configura al momento de nacer, al momento de separarse de su madre, allí
se concreta el inicio de la independencia para ser che. Antes es un ser
dependiente absoluto de su madre, depende de su kalül (cuerpo u organismo),
de su Pújü (espíritu), como che...” (Quidel, J; Jineo,
F. 1999:149-150).
Una segunda pregunta dentro del mismo contexto es
¿Cómo logra esto el che?. La respuesta está dada por el
respeto de los principios y valores propio del mapuche rakizwam (pensamiento
mapuche), a objeto de mantener el equilibrio y armonía consigo mismo y
con las demás fuerzas existentes, esto debido a que el che “... no
es el centro del waj mapu, es un componente más de la red de seres vivos
que conforman el püji mapu. El ser humano esta llamado a hacerse persona en
plenitud, y esa plenitud significa sobre todo, valores...” (Quidel, J;
Jineo, F. 1999:150).
Desde la perspectiva mapuche, hoy día producto de la
transgresión de estos principios y valores, los mapuche, se encuentran en
desequilibrio, y el newen individual de cada che incide en el newen colectivo de
los mismos; “...por uno pagamos todos, pues en todas parte existe newen y
en cada espacio, y en cada cosa, existe newen y, que tenemos que respetarlo y
saber convivir con ellos de lo contrario nos pasarían cosas
malas...” (Quintreman, B. Entrevista 2003).
“...mis abuelos
paternos decían, que antes de salir una persona y, donde quiera que vaya,
tiene que hacer gijatu (oración), la gente no sale por casualidad, hoy
día, los jóvenes salen sin hacer gijatu, como una oveja
desparramada; llegan y salen y, entonces están expuesto a pasarle muchas
cosas malas...” ( Quintreman, N. Entrevista 2003).
Se observa claramente en la cita
anterior, que en la juventud mapuche actual, hay un rompimiento con los
patrones, principios y pautas culturales de la sociedad mapuche que actualmente
son mantenidas ancestralmente por los kimün che, para quienes esto es un
hecho criticable, puesto que los impactos colectivos tienen efecto hoy
día, en las formas de comportarse del individuo mapuche, producto de la
perdida del conocimiento. Esto trae como consecuencia el desequilibrio, primero
a nivel del che, luego en su lof mapu, lo que repercute negativamente en el
wajontu mapu (territorio), y con mayor razón en el waj mapu. Por lo tanto
el equilibrio mapuche esta dado por el respeto a los principios, patrones y
pautas culturales de comportamiento del che que le establecen normas claras de
cómo accionar frente a situaciones determinadas, para coexistir de manera
correcta y lograr así su bienestar material (wajontu mapu) y espiritual
(waj mapu).
Un tercera pregunta relacionada con las anteriores,
sería ¿Podría conocerse el comportamiento futuro de un che?.
La respuesta no es fácil puesto que de alguna manera el che está
condicionado por múltiples elementos en el plano de los tangible,
material (espacio territorial, clima, economía, etcétera) e
intangible, inmateriales (newen) que tienen toda una relación de
complemento que pueden ser visualizado por él o la machi, en
términos de predecir su comportamiento.
“...
antes como ahora se realizaba o
pelotugekey ta
che (diagnóstico psicosocial y
espiritual)
, con niño de
aproximadamente 12 año, para saber cómo va a ser esa persona. Se
le da un remedio a este niño, quien entra en una especie de trance, que
no es de
küymin (trance de una
machi) sino de
pelotun (trance para una
radiografía interna)... A cierta edad el niño, pasa a otra
etapa de la vida y, se necesita saber cómo va a ser su az, y por tanto,
sus acciones futuras, para darle una buena orientación
oportunamente...” (Caniullan, V. 2000).
Este procedimiento mapuche tiene
por objeto reforzar los principios fundamentales del
küme felen (equilibrio),
az felen
(armonía),
kishu mapunche
günewün (Autorregulación),
wiñoltuwün zugu
(reciprocidad), entre otros mencionado sí el niño manifiesta un
mal newen, de manera de alcanzar el
Az
Felen en el plano material y espiritual. Esto trae como consecuencia para
el che, que su vida se encuentre realizada, su felicidad y tranquilidad lograda,
alcanzando un estado superior de conocimiento para enriquecer el az mapu (aporte
de sus experiencias de vida) que serán traspasadas oralmente a las
generaciones futuras.
Sin embargo, no se debe olvidar que cada che en el wajontu
mapu, se relaciona social, política, religiosa-espiritual y
familiarmente, de acuerdo con su az, y en consecuencia posee su propio
tuwün, küpalme
y küpan que lo caracterizan y
particularizan. Los lazos familiares que desarrollan, se reflejan a
través de sus apellidos (aunque castellanizados en su mayoría),
los cuales los vinculan con otras familias (xo kinche) y con otros newen, por
tanto, para esas familias les resulta más fácil relacionarse entre
sí, con determinadas fuerzas que existen en la naturaleza. Por ejemplo;
la familia terminada en
“pagí” (león),
le es más fácil hacerse respetar que a otra familia que pertenece
al gürü (zorro) y, por tal
razón se sostiene que existe una forma de ser y hacer distinto de otro.
Al respecto el machi Caniullan señala el siguiente ejemplo. “...
los terminados en ko (agua), pertenecen
a la fuerza del agua, y le es más fácil hacer llofer que a otro
que pertenece al aht’ü
(sol)”. (Caniullan, V. 2000).
Pues bien, se puede decir que, hay muchos mecanismos y
canales para acceder al conocimiento, respondiendo al az del che y, del espacio
territorial. Además, para la interpretación de esta entrega de
conocimiento o mensaje, se requiere del mapun kimün (conocimiento
mapuche):“...El o la machi puede hacer
küymitun, (no se si decir
“trance”), pero la palabra correcta es
küymin y, de ahí deriva la
palabra kimün del saber
dónde está el conocimiento que le faculta al newen, ser y hacer lo
que su az le permite ser...” ( Caniullan, V. 2000).
Debido a lo señalado, es que las personas
según su az se ordenaban y ordenan su espacio territorial, porque
existía y existe, el kimün (conocimiento), por tanto se relacionan y
permanecen en equilibrio con las otras fuerzas existentes en ese espacio. Estos
newen, se relacionan entre sí; la persona como newen de un espacio
territorial se caracteriza por ser distinto de otro che perteneciente a otro
espacio territorial, y precisamente por su ser y hacer las cosas en distintos
contextos de interacción.
En éste contexto cada persona tiene la posibilidad de
acceder a los diferentes kimün (mapuche kimün) que existe tanto en el
püji mapu (dimensión de la materia o suelo = planeta) como en el waj
mapu (universo). Por tanto en la cultura mapuche, existen variados tipos de
conocimientos conceptualizados por el mapunzugun (ejemplo, we kimün
(conocimiento nuevo), kuyfi kimün (conocimiento antiguo), küme
kimün (buen conocimiento), re kimün (conocimiento común),
füxa kimün (gran conocimiento), pu xem kimün (conocimiento
reflexionado), etcétera., que denotan aspectos del ser y hacer mapuche.
Analizando el tema del kimün, podemos decir que ninguna persona tiene todos
los conocimientos en el ser y hacer mapuche, si no que cada una de ellas poseen
ciertos aspectos y elementos del saber (kimün) mapuche, y es precisamente
aquí donde aparece el Kimün
che. Esta persona tiene y se maneja en ciertos conocimientos y
habilidades en el mundo mapuche, permitiéndole su az como che y cuya
complementación son los tuwün y küpalme, elementos comunes a
todos los che.
El che como un ente vivo y activo en el contexto del wajontu
mapu, es necesario en tanto individuo analizar su
küpalme,
que es la descendencia consanguínea directa hasta el segundo grado
(abuelos) respecto de la línea materna y paterna, pues allí,
podemos encontrar los primeros indicios que nos permitan explicar su
comportamiento (según su az).
Un concepto relacionado es el Küpan que también
se refiere a la ascendencia consanguínea pero de carácter
ancestral y en este sentido podemos decir que los
Ayjagür, az del gürü
(zorro) sería su küpan, por tanto el az de esa persona (che) va a
responder al comportamiento de ese animal.
“... existe el küpalme
y, dentro de este, sabemos como es la persona, que az tiene, y entonces es por
eso que nosotros conocemos los kümeke che como nor che (persona correcta) y
los pekanke che, entonces encontramos dos tipos de personas, aquellos que tienen
buenos pensamientos y aquellos que tienen malos pensamientos, eso es lo que
encontramos en el küpalme y el tuwün... (Relmucao, J. Taller Wenteche.
2003)”.
Aquí podemos distinguir,
dos cosas; la primera tiene que ver con las características del del ser
de la persona, y la segunda tiene que ver con la forma de ser del individuo que
tiene esa características producto de dos küpalme o aportes
sanguíneos: la patrilinealidad y matrilinealidad que son determinantes en
la posición del che en la sociedad mapuche y en su característica
particular.
Siguiendo con la misma lógica del cuadro Nº 1, y
dentro de lo señalado por el logko Relmucao, se hace mención de
algo no menos importante para ver, analizar o enjuiciar al individuo y, este
tiene que ver con el tuwün
(procedencia geográfica del che) del che (individuo), por tanto este
elemento complementa el az del individuo, el cual les da ciertas
características determinada a nivel más colectivo, es decir, le da
una identidad que lo marca como che dentro de un espacio territorial (lof, rewe
ayjarewe y füta el mapu).
“...
Nosotros aquí no nacimos, nuestro tuwün era de Logkoche, de
allá venimos nosotros, nosotros no somos pewenche, en estas tierras, hoy
día ya no existen las personas ancianas, los mayores, yo sola estoy
aquí, mis hijos no han visto a su abuela porque eran de allá
(logkoche)...” (Colpiweke, P. Entrevista 2003).
Precisamente aquí, se plantea, el tema de pertenencia
territorial (tuwün), que hace que las personas tenga una identidad
particular correspondiente a ese espacio específico, y que tiene que ver
como se hacen las cosas y la forma de comportamiento en ese espacio
territorial.
El che como los newen necesitan de medios para relacionarse,
adquirir conocimientos o recibir y entregar mensajes, de manera de poder
coexistir armónica y equilibradamente consigo mismo y con los
demás. Es así como necesita del
zugun que recibe distintas
denominaciones dependiendo del füta el mapu donde se encuentre el che
(mapuzugun, che zugun, mapunche zugun), pero que en líneas generales es
el medio de comunicación que tienen tanto las personas como los distintos
entes existentes en el waj mapu y a nivel territorial en el wajontu mapu.
“...
Nuestro antepasado tenían sus propias sabidurías, iban antes a los
füchake renü mew (iban a lugares donde se podía llegar a otras
dimensiones), sabían como encaminar las cosas, cuando se iba al cerro
chewchi xipakefuy
zugu (la voz,
surgía como un eco para expandirse a toda la tierra),; así como
hoy día existen los teléfonos, antes los mapuche, igual
tenían sus propias formas de enviar mensajes...” (Caniulaf, J.
Taller Bafkehche, 2003).
“... a través del
mapuzugun, o
mapuche zugun se inyecta las ideas,
ahora les digo a mis nietos que antes se hablaba el mapuzugun, se pensaba como
mapunche y solo se hacia hablando nuestro idioma”. (Montiel, H.
Entrevista 2003).
“... la escuela hoy es la
culpable de que nuestra gente no hablen el che
zugun, pero correríamos un gran riesgo de no hacerlo, porque se
acabaría el gijatun y no nos podríamos contactarnos con los newen
y entraría entonces otro tipo de pensamiento”. (Curriau, A.
Entrevista 2003).
En todas las opiniones,
anteriormente expuestas, se señala, la importancia que tiene el o los
medios de comunicación para entregar mensajes, poniendo hincapié
en el hecho de que el pueblo nación mapuche, tiene su propio medio de
comunicación, siendo uno de ellos el mapuzugun, para entregar la
visión y el conocimiento mapuche en su integridad a las nuevas
generaciones.
Finalmente se presenta el concepto del
Kümpeñ, como un elemento
esencial y transversal del ser y deber ser mapuche, el cual debe ser practicado
en todo ámbito en que se desarrolla la vida (mogen) para la correcta
relación de los sujetos entre sí, en el wajontu mapu (territorio)
y con los newen en el waj mapu (universo mapuche); es decir, el
kümpeñ sería el eje articulador entre el az che y el az mapu,
siendo ambos complementos mutuos a objeto de mantener el equilibrio y
armonía del che consigo mismo, con los demás, y con los newen. En
suma, éste elemento es mucho más amplio que el derecho, representa
la filosofía de vida inserto en los distintos ámbitos de la
cultura de la sociedad mapuche.
Es un hecho que no todas los che poseen los mismo
conocimiento, y estos responden a su az mapu primero y después a su az
che que lo complementa, con el objetivo de mejorar su relación en el
wajontu mapu y más importante en el waj mapu. Este conocimiento
(kimün) debe ser pensado (rakizwamün) y desarrollado para ser parte de
la vida del che, por lo tanto es cíclico, de tal suerte que cada vez que
hay situaciones o hechos conflictivos, o se infringen los principios y valores
ya señalados, hay que desarrollar todo un kimün para su
restablecimiento el cual queda enriquecido y transferido oralmente a las
generaciones futuras. (ver figura Nº 6).
Etapa
Nº 1: We Kimün (conocimiento previos)
Esta
primera etapa que siempre está presente para que el che pueda y se
permita construir conocimiento, pasa por que el individuo escucha
(ajkün)
una información, mensaje o experiencia proveniente de otro (s) para que a
partir de ahí, darle un sentido a ese proceso de elaboración de
conocimiento y, posteriormente el che va desarrollando el conocimiento cuando ve
(pen) con sus propios ojos la realidad de las cosas, donde se permite ampliar
las informaciones y una ves procesado ampliar sus conocimientos. Siguiendo el
proceso circular de la figura llegamos al güxamkan zugu, que es un proceso
de conversación, de realidades vividas, de acontecimiento, entre otras
cosas para posteriormente ya ser participe (konün zugu mew) en el contexto
socio cultural, político o religioso u otro aspecto del quehacer humano
y, poder ampliar sus conocimientos y experimentar lo que ya anteriormente
venía desarrollando para ser ya un conocimiento (kimün) mucho mas
elaborado y, posteriormente pasar a una segunda etapa del kimün.
Etapa Nº 2: Pu Xem
Kimün (conocimientos reflexionados)
Figura 6: (Etapa 1 y 2).Las
etapas presente en el proceso de la construcción del Kimün
A
través del
zuam, que es una idea
que refleja una necesidad y, que conlleva necesariamente el
rakizwam, (contar ideas o necesidades)
donde a partir de estas, se elaboran las ideas constituyendo un pensamiento y,
que por tanto, se lleva al
Iha
zuamün, donde se invita a la reflexión sobre la
situación, activando el
Günezuam, que implica darse cuenta,
tomar conciencia de que se ha elaborado un küme rakizwam (buen pensamiento)
del cual nos ayuda a comprender las dimensiones (territorial y espacial) del waj
mapu. Posteriormente una vez elaborado el pensamiento, se selecciona de acuerdo
a principios culturales y modelo de personas, se toma el pensamiento
(
El Zuam) y, finalmente dicho
pensamiento llega a tener una aplicación material
(
wixampüram zuam), incidiendo tanto
en el colectivo del lof che como del che en tanto individuo y, que en definitiva
pasando a pesar en las personas el mapuche kimün, donde esta a su vez se
nutre, enriquece y luego del
xipan zuam
retorna a ser küme kimün.
5.
Mapu Küpal Azkunun Zugu (ejercicio del derecho propio mapuche)
Al
igual que los demás pueblos de la tierra, el Pueblo Nación
Mapuche, tiene su propio derecho para la regulación y resolución
de conflictos al interior del wajontu mapu (territorio). Este derecho propio,
parte del az mapu donde se originan los principios, valores y patrones de
comportamiento establecidos por “El (creador) y Günen
(regulador)” en el waj mapu, y por ende en el wajontu mapu donde la
sociedad mapuche lleva a la práctica el mapu küpal azkunun zugu,
cuyo objetivo fundamental, es permanecer en equilibrio con todos los entes
existentes.
En este contexto resulta
importante explicar bien la relación existente entre el
az mapu y el
mapu küpal azkunun zugu. En este
sentido, resulta decidor lo expresado por Juan Sánchez: “... la
relación entre ambos términos como yo lo entiendo, es que son dos
conceptos que se ubican en el contexto de lo que es el derecho propio mapuche y
que están por tanto íntimamente relacionados, el az mapu, es lo
que está ordenado, o sea, es el contenido normativo del derecho mapuche
que reglamentó günechen, esto es, el ser superior, lo que se
podría entender como la divinidad en la sociedad mapuche”.
(Sánchez, J. Entrevista 2003).
Luego, de acuerdo al
kimün y rakizwam mapuche (pensamiento y conocimiento mapuche) agrega:
“... mapu küpal azkunun zugu podemos descomponerlo y analizarlo en
dos partes: El mapu küpal es lo que proviene de la forma y el azkunun zugu,
lo que ordena la forma de vida, y en este sentido le da dinamismo al derecho
–se entiende como más situacional-, o sea, puede irse construyendo
con ciertas particularidades en cada füta el mapu, pero no puede estar
desvinculado del az mapu... El az mapu es como la base del ordenamiento de la
sociedad mapuche. Se puede decir que en él, se encuentran los principios
fundacionales del derecho mapuche y que el mapu küpal azkunun zugu,
contiene las formas en que se aplican y ejercen estos principios (es una
manifestación concreta)...” (Sánchez, J. Entrevista
2003).
Por otra parte, la idea del
mapu küpal azkunun zugu lo expresa claramente la ñaña Berta
cuando dice: “... existe los lof, los lof tienen sus logko, existe un
rewe, donde participan mucho lof, todas las gentes participan, que se
caracteriza por tener un gijatuwe, como hoy estamos reunidos en círculos,
así mismo sé esta en un rewe (xünkaykülekeyiñ
rewe mew) ...el logko era el que restablecía la tranquilidad mediante el
gijaymawün, a través del wenu mapu ñuke y wenu mapu chaw.
Ellos nos vienen ha entregar todo los pensamientos y de como entregarle a la
gente, porque ellos pelotuniekefuy ñi pu che (tenía como una
radiografía de su gente) el que nos da la vida” (Quintreman, B.
Entrevista. 2003).
Esta idea, es reforzada por
el logko Antolin, del territorio pewenche, al expresar que “...ante estaba
muy bien nuestras gentes, ellos manejaban solo sus cosas, se controlaban solo en
su territorio, sabían las cosas de sus territorios ... cuando
habían algún tipo de robo, el logko era el que volvía a
restablecer la tranquilidad en el lof, pero además entregaba dentro de
sus consejos que eso no debe hacerse, llamaba a todas su gente para resolver tal
situación y ahí le decían a las personas al que le echaban
la culpa, que si era él, el que había cometido tal acción
y, que hablara con la verdad. Además le decía que de cualquier
manera, nosotros te vamos ayudar, pero que los otros, no tomen como ejemplo esa
situación, porque ellos tienen que trabajar, tienen que ayudarse
mutuamente para poder estar bien y salir adelante” (Curriau, A. Entrevista
2003).
Sin duda alguna, el wewpife
Segundo, del territorio wenteche, complementa ambos puntos de vista al
señalar: “...la tierra estaba bien, si se iba por un buen camino,
por el camino correcto; había un equilibrio entre la persona y la tierra
y entonces el che estaba y permanecía bien en su espacio, en su tierra, a
eso le llamamos kishu günewün (autocontrol), cuando por su cuenta
trabaja, cuando nadie le dice levántate temprano para ir a trabajar, cada
uno de nosotros tiene su propio trabajo en su casa, cuando nadie interfiere en
nosotros y sabes que estamos haciendo las cosas bien”(Aninao, S.
Entrevista 2003).
A través de los
relatos de los distintos kimünche, se deja de manifiesto la forma de
control, jurisdicción y ejercicio del Derecho Propio, donde el
kimün, tiene una relevancia mayor, por sobre todas las cosas; pues a
través de este, se establece claramente la jurisdicción del
territorio respecto de la administración de justicia, quienes la
aplicaban y el sentido de la misma, dentro del Pueblo Nación Mapuche.
En este último
sentido, la justicia dentro del pueblo mapuche se encuentra muy ligada a las
relaciones armónicas, que debe tener el che –basado en los
principios fundacionales entregados por el mapu, y otros establecidos por az
mapu- con todos los elementos de la naturaleza; por lo tanto, el hacer justicia
implica saldar estos errores por conducta inapropiada del che –con los
demás che o con los newen- , que trae como consecuencia el desequilibrio
no sólo de él (como causante) sino de su familia, de su lof, de su
rewe, de su ayjarewe, de su füta el mapu (wajontu mapu) y finalmente del
waj mapu. Sobre la base de esta idea, es donde se funda el ejercicio del derecho
propio mapuche “mapu küpal azkünun zugu” basado en los
principios fundacionales entregado por el az mapu.
5.1. Rume kume feleam
(Principios y valores)
Para
que las personas puedan vivir y permanecer en equilibrio con el mapu, el mapuche
kimün y mapuche rakizwam (pensamiento y conocimiento mapuche) aconsejan que
éstas tienen que tener presente los principios y valores fundamentales
del az mapu, que por una parte, están establecidos por la divinidad en el
waj mapu y que el che tiene el deber de recogerlos, internalizarlos y
ejecutarlos, en pos de conseguir, el bienestar, equilibrio y armonía
material y espiritual con las distintas dimensiones espaciales del universo
mapuche (waj mapu); y por otra parte, el che desarrolla otros principios en el
wajontu mapu para convivir de manera armónica con los suyos en sociedad,
mediante diversos procedimientos de interacción ya mencionados entre los
newen y el che. El complemento lleva a conseguir en definitiva el rumel
küme feleam (estar y permaneces bien). Esta creación y desarrollo de
los principios, lo hace el che, mediante la observación profunda, el
conocimiento que posee y el conocimiento que le entregan los distintos entes
existente dentro del waj mapu y que de acuerdo al mapu küpal azkunun zugu
se aplican y ejercen por la sociedad mapuche en el wajontu mapu, alcanzando
desde este último punto de vista, particularidades en los distintos
füta el mapu, como espacio de jurisdicción.
En este sentido, el mapuche
kimün y el mapu küpal azkünun zugu (ejercicio del derecho propio
mapuche), definen la existencia de principios y valores por los cuales el che,
tiene que regirse para no provocar el desequilibrio, tanto en sí mismo
como con los otros entes, y poder coexistir de manera igualitaria.
Los principios y valores
encontrados en los diferentes talleres y coloquios realizados durante el curso
de la investigación, ratificados por los participantes de los mismos,
son:
Figura
7: Principios y valores del derecho propio mapuche
El
wiñoltuwün zugu
(reciprocidad), es uno de los principios fundacionales, que el che ha recogido
del waj mapu. Este es un elemento transversal que está presente en el
quehacer del che, en tanto individuo y grupo humano, y a su vez, en la
relación con los otros newen que están presente en el waj mapu,
para conseguir la armonía, como lo señala la ñaña
Nicolasa:“...ante estaba y permanecía bien las cosas porque
había conocimiento y se reflexionaba muy bien las cosas, antes
existía la reciprocidad y entre las personas existía
colaboración epuñpüle fürenewkefuy che
(colaboración reciproca)”. (Quintreman, N. Taller Pewenche, 2003).
Sin este principio
fundacional como base, no habría igualdad y apoyo para la buena
relación entre los distintos newen, por tal motivo, dicho principio
conlleva también el cuidado y protección del otro, de manera
reciproca, considerándolo al otro como legítimo, sea éste,
un che o un newen. Esta acción del che es conocido como
“üjwentun” .
Otro principio que el che
recoge en el waj mapu es el
mügeltuwün para que pueda
existir esta armonía entre los distintos seres. Este principio de respeto
y protección frente a los distintos newen, se debe tener presente en el
accionar del che, al igual que los demás principios que éste
recoge en el waj mapu, para hacer posible una buena y mejor convivencia y
permanecer dentro del contexto del rume küme feleam (estar y permanecer
bien de manera equilibrada) con todos los newen existente en las distintas
dimensiones espaciales del waj mapu.
Ahora bien, dentro de los
principios que el che desarrolla, producto de la observación profunda de
las relaciones que existe entre los newen y, de cómo éste (che) se
inserta sin que provoque alteración en los espacios territoriales, es que
debe tener siempre en cuenta los principios fundacionales presente en el az
mapu, y de acuerdo con ellos desarrollar otros que lo complementen para alcanzar
de mejor manera el küme felen.
En este sentido, es que el
che, crea norma por una parte, para la relación entre che (en tanto grupo
humano) y por otra parte, para la relación con otros newen, y es
aquí, donde se puede extraer que en la relación con otros newen,
está presente el ekun, que es el
principio de obediencia, respeto y admiración sobre los distintos newen
existente en el waj mapu.
Siguiendo la misma
lógica, la ñaña Berta manifiesta que “... cuando
existe el respeto, cuando existe el conocimiento, cuando se les teme a las
cosas, ekugekiy ta zugu (se respeta, admira y obedeces a las cosas), eso es
porque esta bien, estar con los conocimientos, eso es caminar un camino recto, y
de esa manera entonces la tierra esta tranquila, da buenos frutos, todas las
cosas que uno siembre y que haga en la tierra le da provecho y mucha
satisfacción”. (Quintreman; B. Entrevista 2003).
Aquí, se pone de
relevancia este principio que conlleva, respeto, obediencia y admiración,
por tanto, es un principio de comportamiento de la sociedad mapuche, en el que
regula la relación de la persona como newen y los newen que existe en
todas las dimensiones espaciales, haciendo posible, el equilibrio en el waj
mapu.
Para la relación que
se debe de tener no solo entre los che , sino con los otros entes existente, se
debe de tener muy presente el yamün o
yamüwün, principio de respeto que ejerce el che sobre otros che
o con otros newen, y que debe ser ejercido en todo los ámbitos de la
vida, para la correcta relación de los sujetos con el mapu. Es un
conocimiento práctico que debe ser respetado y cumplido durante todas las
etapas de la vida, pues este principio, regula no sólo la relaciones
humanas, sino que además, las relaciones con otros entes. Sobre la base
de este principio, se puede mantener el equilibrio, según lo dicho por la
ñaña Berta “...antiguamente la gente se respetaba mucho, no
llegaban y hacían cualquier cosa, upewtuwkiy ta che (se consideraban,
respetaban como tal), hoy día, entre
nosotros ya no existe eso, no existe el
yamüwün, tampoco existe el ekun zugun, y como entonces podemos decir
que estamos bien, nosotros los mapuche...” (Quintreman, B. Entrevista
2003).
Este principio implica
entonces, un saber situarse frente al otro ser, en este sentido rige el respetar
para ser respetado, y por consiguiente se aplica a todos los che (persona).
En este mismo sentido, el
principio del respeto, es conceptualizado como
yofün, cuya variedad
dialéctica proviene del bafkeh mapu, similar a lo que en el wente mapu se
menciona como ekuwün. Se refiere a
la acción de tener “una suerte de actitud favorable”, cuyo
elemento está presente, es el respeto y atención, frente a las
cosas y al che, como lo expresa el logko de Maykijawe. “Si nosotros
estamos diciendo, que sigue viva nuestra tierra y, mientras siga viva nuestra
tierra, los mapuche vamos a seguir existiendo, no vamos ha desaparecer y, no nos
van hacer nada, mientras tengamos un yofün zugu(respeto) y si nos miramos
con un yofün zugu(respeto) y llevamos bien las cosas, cada amanecer, cada
día va a ser mejor” (Caniulaf, J. Taller Bafkehche, 2003).
Si bien es cierto, el
principio del respeto debe estar siempre presente en todas y cada una de las
acciones que ejecute el che, ya sea entre che o con los newen, principio que se
consolida más aún, con el
xükaluwün, puesto que este
principio conlleva el respeto profundo e incondicional que el che debe asumir
frente a los distintos newen, pues éste, no permite transgredir o pasar a
llevar, violando los derechos no sólo de las personas, sino
también de otros entes existentes, siendo de esta manera, coherente en
tanto che con sus fundamentos filosóficos y accionar
práctico.
Estos principios, hacen
posible que el che pueda accionar más correctamente frente a la
biodiversidad y de esta manera se consolida otro principio que es
yewen o yewewün
donde el aspecto principal que
entra en juego, es el conocimiento (kimün), el respeto y reciprocidad que
tienen que existir entre las relaciones que se produce en ellos, pues en
definitiva, es una acción de sentimiento, de admiración y respeto
profundo sobre cualquier otro ente.
Otro principio de importancia
creado por el che en el contexto del mapu küpal azkunun zugu para la
regulación de las relaciones entre che, es el
chexokiwün, principio que incluye
el respeto y la consideración que debe tener como patrón de
comportamiento, el che en sus relaciones cotidianas con los otros che, de manera
recíproca.
Frente a la relación
del che sobre otro che, es que se van consolidando las relaciones humanas, por
tanto, sociales, familiares y que hacen posible el
kejuwünque es otro de los principios que dice relación con la ayuda
mutua, la colaboración entre che, traduciéndose ésta, en
actividades concretas de servicio a la familia y la sociedad mapuche en general
(trabajo colectivo de lof). Sin embargo hoy, producto de la pérdida del
conocimiento es que la ñaña Berta expone que
“...en la actualidad, es difícil
encontrar esas cosas, es difícil encontrar unión, es
difícil unirnos para ayudarnos, unirnos para hacer cosas buenas...”
(Quintreman, B. Entrevista 2003).
Es uno de los principios que
hoy esta en decadencia por la no consideración dentro del accionar del
che producto de la intervención de otros tipos de conocimientos, ajeno a
los de los mapuche. Este principio, apunta a una acción que va a favor a
más de una persona y, que tiene su aplicación práctica
primero a escala familiar, y posteriormente en el lof che, rewe y wichan
mapu.
Si bien es real, que hay
principios que han sufrido en el che una paulatina pérdida, sin embargo,
muchos aún mantienen con cierto celo, las prácticas de estos
principios que hacen posible que se mantenga por ejemplo el
inkawün, que es el principio que
tiene que ver con la defensa de los derechos individuales y colectivos cuando
han sido amenazados, y que se traducen en el equilibrio del grupo humano, como
del individuo. Este puede ser provocado, por mapuche y no mapuche. Ejemplo:
defensa del territorio como lo expresa la ñaña Berta en la
siguiente cita:
“Nos mataron a
nuestra gentes, a los ancianos, pero tenemos que levantarnos, tenemos que
renacer como un retoño, y si no lo hacemos así, si no nos
juntamos, de ninguna manera no nos vamos a defender, no vamos a tener una
opinión...yo he pasado por muchas cosas, he sufrido demasiado y me han
dejados demasiado hijos y, es por eso que hoy día tengo demasiada fuerza
porque mis hijos me acompañan en esta lucha, porque yo lucho decía
mi abuela... hoy es difícil unirnos para defendernos. Nosotros fuimos los
primeros que ocupamos estas tierras, pero no nos unimos para defendernos; los
wigka llegaron y nos quitaron nuestras tierras, porque ellos no tenían
conocimiento, porque en ellos no había ese tipo de consejo, atropellaron
a todos, llegaron sin pedirle permiso a nadie” (Quintreman, B. Taller
2003).
Cabe señalar entonces que
estos principios fundacionales, valores y/o virtudes de los newen dentro del waj
mapu, son los que le dan el sustento a un principio de carácter
transversal que sustenta toda la estructura de la visión del mundo
mapuche, refiriéndose al equilibrio con el waj mapu, en toda las formas
en que se relaciona la vida del che (religiosa, espiritual,
sociopolítica, cultural, económica e individual, entre otras).
El ejercicio del derecho propio mapuche (mapu küpal
azkünun zugu), de cada elemento que existe en el waj mapu, es posible
gracias al günen que tiene fuerza y energía espiritual. Este
principio orienta el sentido último de la existencia y función de
todos los entes que coexisten en el waj mapu, es decir, todas las
manifestaciones de la vida, pues cada uno de ellos tiene sus propio
günen.
5.2. Kimgepeyin
kimün zugu (Medio para llegar al Kimün)
Dentro del pensamiento mapuche, se explicita claramente los
medios para llegar al conocimiento y cómo a través de
éstos, se hace posible el entendimientos, la comprensión, la
convivencia, el diálogo, dentro de la coexistencia de los distintos entes
existentes en el waj mapu.
Dentro de este contexto se desarrollan los medios en una
doble perspectiva: primero presentamos los medios que posibilitan llegar al
conocimiento en tanto che individual. En este sentido se distinguen por un lado,
aquellos que posibilitan el conocimiento en tanto persona individual, es decir,
como re che, dentro de los cuales se
encuentran los siguientes: ihazuamüwün, pewman y witan; y, por otro
lado, se encuentran las personas que son capaces de desdoblarse en sí
mismos, es decir, como epurume che,
entre los que resaltan: pewün, perimontun, pelotun, küymin. En la
segunda perspectiva, se encuentran aquellos medios que posibilitan el
conocimiento en tanto che colectivo o grupos de personas. En éste
último contexto podemos mencionar los siguientes medios: mügeltun,
feyentuwün, gülamtuwün y yofüwün.
En otro sentido se explicitaron estos medios en el
ámbito del aprendizaje, donde el mapu newen (fuerzas de la tierra)
transmiten los mensajes para el che, puesto que este newen también
necesitan equilibrarse en sí mismo y con los demás, y por tanto,
necesitan entregar sus conocimientos para mantenerse como tal.
Para poder alcanzar el conocimiento, se hace necesario
conocer y tener en cuenta esta doble acepción y los medios antes
señalados, sus formas, instrumentos para llegar a conocerlos, en tanto
che y en relación con la coexistencia, entre los distintos entes
existentes tanto en el püji mapu como en el waj mapu. Ahora bien, se
procederá a desarrollar los medios del primer acápite en sus dos
perspectivas presentadas.
Re Che mew, en el
ámbito individual (Che mew)
Para desarrollar un buen pensamiento es necesario primero
considerar al che como individuo común (re che), ya que es precisamente
es la motivación y actitud individual, la que lleva al che a querer
aprender y conocer mejor la sociedad mapuche y las distintas relaciones que se
dan con las dimensiones espaciales y territoriales. En este contexto encontramos
los siguientes medios (ver figura Nº 8).
Figura
8: Medios individuales en tanto re che para llegar al kimün
Ante
cualquier situación o acción del che, es necesario el ejercicio
del
ihazuamüwün, pues
éste es un medio que invita a la reflexión propia , a la
meditación sobre una determinada situación de la vida cotidiana,
para a partir de allí, tener una mirada y una posición mucho
más clara frente a la situación de sus hechos, puesto que a
través de esta acción, se persigue la explicación de los
efectos que pueda pasar a nivel individual y colectivo del che y, con ello,
darse cuenta del porque de las cosas.
A partir de lo
señalado, las acciones del che como individuo, permiten darle, una salida
más correcta y, de esta manera, no afectar el equilibrio en las distintas
dimensiones espaciales del waj mapu, activando entonces el
günezuam (control de sus
acciones).
Las acciones del
ihazuamüwün (darse cuenta de sí mismo), es un ejercicio que
hace el che para analizar sus acciones anteriores y, a partir de esa
reflexión poder accionar de una determinada forma que no llegue a afectar
el equilibrio en las distintas dimensiones, lo que se traduce en efectos
negativos en el wajontu mapu, pero más particularmente en el lof y en su
familia. Este accionar es fundamental al momento de juzgar el comportamiento del
che.
Otra forma de
comunicación que tiene la persona es mediante los
pewma, es decir mediante los
sueños, los distintos newen existente en el waj mapu le entregan mensajes
al che, que le permitirán anticiparse o darle a conocer el descontento,
o molestia que tienen, producto de su accionar. Con el pewma, también se
persigue evitar cualquier acción que vaya a provocar el desequilibrio en
la naturaleza. Además, cabe señalar que existen distintos tipos de
pewma y por lo tanto, existen distintas formas de interpretarlo de acuerdo al
mapuche kimün.
Dentro de este contexto el
machi Víctor señala “...ustedes pueden decir que todos
soñamos y que todos pueden ser
gehpiñ (autoridad religiosa dueño
de lo que dice), pero hay distintas formas de interpretar los
sueños y distintas formas de soñar, entonces se van entregando
los conocimientos a través del pewma
(sueño). Toda la orientación puede ser a través del
soñar y de algunas visiones que podríamos decir
perimontun (visiones), así se
llaman las que son visiones sobrenaturales, pero se denominan visiones de fuerza
de newen, de espíritu
perimontun (Caniullan, V.
2001)”. Cada persona debe de saber
como interpretar sus sueños, y esto va a depender del grado de
relación que tiene con los newen.
Siguiendo la misma
lógica, la ñaña Nicolasa sostiene que “a
través del pewma se sabe como es la gente, se conoce por si mismo, se
conoce como se relaciona con los otros newen que existen” (Quintreman, N.
Entrevista 2003); mientras tanto el logko Relmucao sostiene lo siguiente:
“las personas no solamente soñaban como las personas van a seguir
de aquí en adelante, sino como los animales y todas las cosas que
tenían las personas, iban a seguir, por tanto sabían porque las
cosas iban a pasar y entonces entendían como deberían llevarse
mejor las cosas, sabían como venía el pukem (invierno), como venia
la cosecha, entonces mediante el sueño ellos sabían como
tenían que hacer las cosas si se pasara por situaciones
dramáticas, ellos estaban preparado para que todo pase y luego daban
soluciones, para esas cosas”.(Relmukao, J. Entrevista 2003).
Por su parte la
ñaña Berta refuerza la idea al decir que: “...uno de todas
maneras sabes las cosas mediante el conocimiento o mediante el pewma
(sueño); yo por ejemplo sabía que estos yana, wigka iban a llegar,
iban a destruir todos estos, iban hacer y traer las cosas malas, las malas
intenciones, los malos pensamientos, el malestar en nuestra gente, las
enfermedades en nuestra tierra y nuestra gente, esas cosas es lo que ellos
admiran de mí” (Quintreman, B. Entrevista 2003).
Queda claro, que el pewma, es
un medio de entrega de conocimiento para conocerse no solamente a sí
mismo, sino también, a un nivel más colectivo y, tener una
radiografía de situaciones futuras o los efectos que se puede producir
producto del mal accionar del individuo. Este medio, es propio de cada individuo
y por tanto, su interpretación va a depender de la relación que
tenga con los distintos entes o newen existente. Pues el che, también
mediante su cuerpo recibe mensaje produciendo en éste una
comunicación con otros newen existente. Esta acción del cuerpo es
conocido como
witan,
por lo que tiene la posibilidad de poder evitar ciertas cosas o saber de
ante mano, lo que puede sucederle en la integridad individual y/o colectivo del
lof che.
Este medio de conocimiento,
es otra de las formas que tiene la persona en tanto individuo, para recibir los
mensajes y, saber que es, lo que en momento próximo le va a suceder. Se
podría decir que, es un mensaje de advertencia que le entregan al che
para que éste se encuentre preparado, es decir, la persona recibe
presentimientos sobre acciones futuras.
Epurume
Che mew (che mew), Personas con capacidad de desdoblamiento, entre el mundo
espiritual y material
Figura
Nº 8: Medios individuales en tanto epurume che para llegar al
kimün
Siguiendo dentro de la misma
lógica del che en tanto individuo en su dimensión del epurume che,
éstos encuentran el sustento de su accionar en su propio az que le
permite alcanzar la perfección en algunos de los medios. Estas personas
son, los machi, logko, geh piñ, entre otros, puesto que son ellos los
que poseen la facultad de desdoblarse entre personas, producto del newen que
representa cada unos de ellos.
Bajo este pensamiento,
podemos encontrar estas formas y medios para llegar al conocimiento, en personas
que tienen una doble dimensión en sí misma. Las acciones del
epurume che van a depender de las funciones que cada uno de ellos realicen; es
en este sentido, que para la o él machi el
küymin
es una acción mediante la cual, le entregan mensajes que tienen que ver
con la relación que tiene el individuo con los distintos newen existente
no sólo en el püji mapu, sino que en todas las dimensiones
espaciales.
Mediante esta acción
él o las machi les permiten recorrer y comunicarse con mundos
desconocidos en lo que encuentran o le entregan remedios para reestablecer el
bienestar en el che y en las distintas dimensiones espaciales. Por una parte, a
través de esta acción puede identificar elementos que les dan
luces para conocer la enfermedades o malestar en el che en tanto newen en
relación con otro y, ubicar el ente que le haya provocado tal
desequilibrio, y por otra parte, conocer de aquellos que demandan informaciones
referente a situaciones irregulares concretas entre los che, como la
pérdida de animales u otros motivos.
Por tanto, los medios para
llegar al conocimiento en personas que son capaces de desdoblarse en sí
mismo son variado y el pelotun es otra
forma de comunicación que tienen estos che (logko, machi,
etcétera) para relacionarse con los newen, y poder así observar la
situación de la realidad tanto de las personas como del espacio y los
entes que coexisten con ellos. Esta acción se lleva a cabo mediante
muchos medios, siendo algunos de éstos: la orina, la ropa u otras cosas
cercanas, donde se producen acciones de desequilibrio. En este sentido
Víctor Caniullan (2000) señala que “pelo = ver y tun =
verme”, por tanto pelotun es verse para dentro mediante sueño o a
través de una machi.
Es decir, el
pelotun, es la capacidad de conocer
situaciones o acontecimientos futuros. Si bien las machi o los machi, logko,
gehpiñ o pijan kushe, pueden llegar a tener conocimiento sobre
situaciones futuras, también existen personas con facultades para
soñar y saber que acontecerá en un futuro próximo o
lejano.
Dar a conocer los distintos
medios para poder alcanzar el conocimiento dentro del mundo mapuche es
trascendental, puesto que a través del conocimiento se puede alcanzar y
tener una mejor relación con los distintos entes existente. En este
sentido el
perimontun
es una acción mediante el cual
los newen se muestran ante los ojos de las personas que tienen cierto az.
Mediante esta acción, el newen le entrega ciertos tipos de mensajes para
que a partir de allí, el che pueda llevar adelante sus acciones,
cumpliendo mediante su accionar, el mensaje recibido y, de esta manera, poder
restablecer el equilibrio dentro del wajontu mapu.
En este contexto, la
ñaña Berta sostiene: “...el perimontun, entrega mensaje,
pero también hace a la persona ser algo” (Quintreman, B. Entrevista
2003).
Es por esta razón que
las personas que son capaces de desdoblarse llevan adelante la acción del
pewün, para traspasar ciertas cosas
de la realidad del che (enfermedades, malestares, preocupaciones,
etcétera) a los animales, para ver y conocer en la práctica que
está pasando efectivamente con la persona, y que podría pasar a
futuro sí no se realizan ciertos tratamientos para conseguir la
tranquilidad o restablecer la salud. En este sentido, tiene una estrecha
relación con los newen que existen en el waj mapu para propiciar una
mirada interna del che, ya sea a nivel individual o colectivo en el contexto de
lof che, rewe, ayjarewe y füta el mapu.
Todos
los medios individuales señalados anteriormente son de gran importancia
para el conocimiento dentro del pensamiento mapuche, y en este contexto Antolin
Curiau sostiene: “cuando nuestro espacio, nuestra tierra esta bien, es
porque en realidad se sabe como esta la tierra, las personas, el universo, por
eso se dice que se tiene conocimiento de las cosas, que se tiene a su alrededor
y, si las personas tienen y saben todas esas cosas, es porque tienen
conocimiento”, además afirma que: “hay distintos tipos de
conocimientos y en cada tierra hay un tipo de conocimiento y por tanto
también sucede en cada persona, pero nadie tiene todo el conocimiento,
sino que cada uno tiene solo un tipo de conocimiento y solo en conjunto podemos
encontrar todos el conocimiento”. (Curriau, A. Entrevista
2003).
Xokiñ
che mew (en el ámbito colectivo)
Los medios colectivos para
adquirir el conocimiento mapuche, esto es xokiñ che mew se recoge y
aprende mediante interacción con su par, con su medio, de manera de
internalizar y comprender en la familia, en el lof, en el rewe, ayjarewe, y
füta el mapu las interpretaciones que hacen de ellos, marcando buena parte
de su devenir futuro. Estos medios colectivos son entre otros:
mügeltuwün, feyentuwün, gülamtuwün y yofüwün,
los cuales se desarrollan a continuación (ver figura Nº 9).
Figura
Nº 9: Medios colectivos para llegar al kimün
En
la sociedad mapuche, el conocimiento es el pilar fundamental para saber y
mantener el equilibrio, como lo expresa la ñaña Hortensia
“kimün se le conoce como todos aquellos conocimientos sobre todas las
cosas como se hacían antiguamente, la forma de como se regulaba, las
formas de como hacer las cosas, de como regirse, de cómo entregar los
mensajes, de como entregar los buenos consejos, pensamientos, todas las
experiencias que se tiene, se conoce, todas esas cosas y de como se ordena la
tierra en los distintos espacios, de como se ve las cosas en la tierra, en todos
estos existe conocimiento, saber que existe gen mapu, existe newen y, no
solamente aquí sino, en todas las dimensiones, en todos estos existe
saber, si se alcanza a interpreta; es porque en realidad existe conocimiento,
porque esos conocimiento se lo entregaron el que da el conocimiento y el saber,
entonces esa es la persona que tiene el kimün”. (Montiel, H.
Entrevista 2003).
Uno de los medios colectivos
del che para llegar al kimün es el
mügeltuwün. Es un medio que
tiene que ver principalmente con las siguientes acciones del che: persistencia,
respeto y consideración necesarias para que exista el rume küme
feleam; en definitiva persigue el bienestar con todos los newen existentes en el
waj mapu; puesto que es el comportamiento necesario para entrar en
relación con el otro - en tanto che y en tanto newen- para de esta menera
saldar o reestablecer el equilibrio y poder alcanzar el buen conocimiento.
Otro medio colectivo del che
para alcanzar el buen conocimiento es el
feyentuwün, el cual esta ligado con
el aspecto espiritual del che –el principio de la obediencia en el plano
material y espiritual-, desde la conformación del mundo mapuche y su
relación con los newen fundacionales (güne chen, güne mapun, el
chen y el mapun).
Es en ese sentido la
ñaña Berta expone que
“... cuando el logko convoca a reunión, uno tiene que ir,
es su deber ir a escuchar, porque a sus hijos, tiene que contarle, que cosas
buenas es lo que dijo el logko y, llevarlo también a la reunión
para que ellos mismos escuchen, es correcto estar con ese pensamiento, porque se
logra creerse ambas partes y transmitir como están las cosas, y el que no
cree siempre anda aislado, lejos del resto, ese es el que no vale nada”.
(Quintreman, B. Entrevista 2003).
Reforzando la idea
anteriormente señalada, la ñaña Hortensia plantea:
“... antiguamente existía mucho el feyentun, hacerse caso, esa
forma de respetarse, esa forma de ayudarse y, de esa forma, se controlaban, este
es la forma de cómo nosotros los mapunche nos regulábamos entre
nosotros, epuñpüle günewkefuy kuyfi, se mandaban las personas
adulta, anciana y se hacían casos, como si fueran niños chicos, si
uno enviaba a otro a otra parte le hacía caso, hacía todo lo que
el otro le dice, entonces de esa forma se entendían nuestras
gentes”.(Montiel, H. Entrevista 2003).
En el mismo sentido anterior
se expresa el logko pewenche José, al manifestar que: “...esas
gentes que no creen en las personas, si no creen en el logko, si no se creen
entre sí, entonces las cosas van a seguir mal; pero sin embargo, si entre
ellos se creen (feyentuwleligün), entonces las cosas van a cambiar, y
entonces se irá por un buen camino. En aquellos tiempos se hacían
casos, se creían las gentes, (feyentuwkeygün), es por eso que las
cosas funcionaban, porque ellos tenían el conocimiento, ellos
sabían lo que hacían y sabían lo que decían”
(Relmucao, J. Entrevista 2003).
Queda claramente establecido
que el feyentuwün es un elemento de medio valórico de
carácter colectivo del accionar del che, donde se encuentra presente un
aspecto principal que es el respeto. Es la acción de la obediencia que
tiene el che respecto de otro che, pero que incluye también otros valores
transversales de la cultura mapuche como son el respeto, la obediencia y
admiración sobre las cosas o biodiversidad que existe en la naturaleza,
aspecto importante en la construcción del conocimiento. Aquí, es
imprescindible la acción de escuchar, que es una disposición que
debe de tener el che para poder recibir y procesar las informaciones que se
recibe. De acuerdo con don Juan Caniulaf “el gulamtuwün (aconsejarse)
se entregan y es lo primero que sale en el güxam (conversación) y es
por eso que hoy día yo encabezo estas cosas ...en el tuwün no se
deja de lado estas cosas, no se deja atrás el conocimiento, tampoco se
deja de lado el gülam”. (Caniulaf, J. Entrevista 2003).
Es un elemento principal
necesario para regular el comportamiento del che y no permitir que su accionar,
pueda violentar los principios y valores; es por eso, que dicho medio es vital
en el accionar de la sociedad mapuche, donde se puede regular el comportamiento
de la persona sobre la persona y de ésta con los otros newen que existe,
haciendo posible finalmente, el poder regular el equilibrio en el waj mapu.
Dentro de los medios
relacionados con el che como grupo humano no podemos dejar de mencionar el
yofüwün, puesto que este,
tiene que ver, por una parte, con acciones de respeto y atención entre
personas, y por la otra, con las mismas acciones en relación a los newen
existentes en el wajontu mapu y en el waj mapu. Este medio (que contempla
acción concreta y actitud) del che, es muy importante para llegar y
alcanzar de mejor manera el mapuche kimün y perseguir con él, el
bienestar en la coexistencia con los distintos tipos de newen en el waj
mapu.
“Antes se decía
cosas buenas, cuando no había problemas, cosas malas como robo,
asesinato, muerte y en todas las cosas yofükülekefuy che (se respetaba
y se atendía entre che y otros newen), cuando se estaba pasando por
buenos momentos, cuando el que nos dejo, nos están dando un buen cielo,
para que tengan buenos granos todos los sembrados, para que puedan tener buenos
pastos los animales, entonces se dice: pasa todo esto porque
yofüwküley che”. (Caniulaf, J. Entrevista 2003).
Todos estos medios hacen
posible alcanzar el conocimiento llamado küme kimün, pues sin estos
medios sería imposible perseguir el bienestar y conseguir el equilibrio
en las distintas dimensiones espaciales del waj mapu.
5.3. Küme Elgetun
Zugu (Procedimiento en cuanto al kimün-conocimiento)
Para hacerse efectivo el
ejercicio del mapu küpal azkünun zugu (derecho propio mapuche) se hace
necesario un procedimiento para concretar en acciones los principios y valores
fundamentales que ha desarrollado el che necesarios para poder permanecer en
equilibrio, armonía y bienestar consigo mismo y con los demás
entes. En este sentido, se van a desarrollar dos variables procedimentales. La
primera, tiene que ver con los procedimientos que responden al mapuche
kimün (conocimiento mapuche), entre las cuales se van a considerar los
siguientes: güxamkawün, apew, palin, wewpin, koyaqtun,
güjaymawün. La segunda, corresponde a los procedimientos de acciones
concretas que el che realiza para evitar o reestablecer el bienestar entre che,
entre los que se consideran: güfewün, malokontun, chaf zugun,
wixatuwün, rukakontun, malon, weychan, xawül lof chen.
En este sentido, encontramos
dos tipos de procedimientos: aquel que tiene que ver estrechamente con el
conocimiento, y el otro, con acciones concreta del che. A continuación se
llevará a efecto el desarrollo de los procedimientos ya mencionados,
principiando por el procedimiento en cuanto al kimün.
•
Procedimiento en cuanto al kimün
Dentro de este tipo de
procedimiento encontramos los que aparecen mencionados en la figura Nº 10,
siendo estos:
Figura
10: Procedimiento en cuanto al kimün
Frente a estas situaciones,
en el primer acápite, se encuentran algunos elementos que hacen posible
el proceso del re-establecimiento del equilibrio entre las personas y con los
otros entes existentes. Estos procedimientos, son bastantes complejos, puesto
que entran en juego todos los conocimientos, habilidades y saberes, con respecto
a la recomposición del ser en el waj mapu. En este sentido, ante
cualquier situación irregular se procede iniciando el
güxamkawün (acción de
conversar) del che con otro che, no sólo sobre la realidad concreta, sino
que histórica y futura, para de esa manera mediante el diálogo,
saldar la situación que llevó al rompimiento o malestar de
relaciones con el otro (che).
Es así que la
ñaña Hortensia plantea que “...mediante el
güxam(conversa) yo conocí muchas cosas, si había problema los
fütakeche(personas adulta o anciana) se conversaban las cosas para
arreglarse, así aprendí, porque mi padre no nos entrego muchos
conocimientos cuando estábamos chicos, yo he aprendido mediante el
güxam y es por eso que yo también lo he entregado. El que quiere
aprender estas ideas, desde chico nace con esas aptitudes de querer aprender,
nace con esa inquietud de saber mas, de aprender sobre sus cosas, sobre su
propia realidad, sobre su propio pensamiento, sobre su propio ser y así
siempre ha sido, así se aprende y se conoce”. (Montiel, H.
Entrevista 2003).
Este es un procedimiento de
acción que se hace para evitar, saldar o anticiparse a los hechos que
puedan provocar malestar entre los che. Sin embargo, sí este
procedimiento no resulta, se recurre entonces a otro (procedimiento) donde se
pueda hacer reflexionar a las personas para que estas por sí mismas
puedan darse cuenta de los efectos que sus hechos han ocasionado.
Frente a esta realidad el
apew es un buen procedimiento que
entrega un referente de comportamiento frente a los distintos entes existente en
el waj mapu. A través de su acción, se entrega mensajes y
enseñanzas de cómo hacer las cosas de manera sabia, responsable y
generosa, por lo que también entrega patrones de comportamiento. Este
procedimiento es un relato tipo fábula que se entrega para hacer un
gübantun (entregar consejos) de cosas, que se están
desarrollado.
En ese sentido, el apew viene
a reforzar el procedimiento del gübam zugu cuya función, es la
entrega de consejos y experiencias, de palabras sabias, por parte de las
personas más adulta (fütakeche) que tienen el mapuche kimün,
donde además de entregar buenos consejos, con ellos, se transmite el
conocimiento ancestral mapuche, para que las nuevas generaciones sigan la sana
convivencia con todos los entes de la naturaleza, mediante el respeto,
reciprocidad, y laboriosidad, de modo tal, que se logre entre ellos, el
reconocimiento, el küme felen (bien estar) y equilibrio con los entes del
wajontu mapu y waj mapu.
Lo anterior queda de
manifiesto en el siguiente relato de la ñaña Berta:
“...antiguamente la gente tenía conocimiento, por eso
existía el gübamuwün, porque ellos se manejaban, ellos
tenían kimün (conocimiento), gülam (consejo), ellos se
ponían en contacto con todos los newen, de allá les decían
como tenían que hacer las cosas y como solucionarla...”
(Quintreman, B. Entrevista 2003).
Muchas veces ante situaciones
problemáticas más complejas ocurridas entre che, se
procedía con antelación para distender las tensiones a una
actividad recreativa, sociocultural y política llamada
palin, para efecto de iniciar acuerdos,
diálogos, o reestablecimiento del bienestar producto del conflicto o
simplemente para consolidar las relaciones existente entre los lof. Esta
acción de juego, conlleva junto con la demostración de destreza
que tiene cada jugador, al mejoramiento de las relaciones humanas y hermandad
entre ellos.
Dicho procedimiento se
complementa con el wewpin, que es otro
de los procedimientos que hace el wewpife para entregar conocimientos profundo
sobre las cosas, y posteriormente, a través de éste accionar;
mantener, consolidar o saldar situaciones conflictivas, mediante una profunda
reflexión.
Es en este sentido que la
ñaña Hortensia señala: “...antes cuando habían
problemas graves, hacían grandes wewpitun, yo escuchaba, me sentaba en el
suelo para escuchar y cuando terminaba, recién el otro podía
comenzar y eran grandes las conversas, duraban muchos tiempos y yo me paraba
ahí cerca de mi hermana y nos decían salgan para allá y
entonces a nosotros nos gustaba mucho y era porque nos iban a entregar hartas
vidas y ahora lo vengo a entender y ahí hacían wewpitun pura gente
adultas, muy adultas que tenían muchos conocimientos”. (Montiel, H.
Entrevista 2003). Cabe señalar que a la fecha de la entrevista la
ñaña dice tener la edad de 102 años, por lo que sus
recuerdos de infancia son aproximadamente de principio del Siglo XX.
Sin duda alguna el
conocimiento es el pilar fundamental para llevar adelante acciones de
procedimiento que reestablezcan o consoliden el bienestar individual y colectivo
del che. En este sentido el koyaqtun es
otro procedimiento que viene a complementar los anteriores y, tiene que ver, con
la entrega de grandes conversaciones de profundo contenido del conocimiento
mapuche, donde se plasma el quehacer de la vida del che, en su relación
social, espacial e histórica, espiritual, y las relaciones con otros
entes existentes en el wajontu y waj mapu, y por tanto, se entregan los
elementos necesarios de cómo el che debe de mantenerse en armonía
y bienestar consigo mismo y con los demás newen.
Esta idea queda reflejada en
el siguiente relato del ñizol logko de Maykijawe: “...en ese
gijatun, salían grandes koyag y, es por eso que la tierra donde hacemos
gijatun, se conoce como koyagwe mapu wigku (cerro donde se hace el koyag),
koyagpemum (lugar donde se toman grandes acuerdos, decisiones), es donde salen
grandes conocimientos, grandes reflexiones, grandes agradecimientos, de como
vienen las cosas y, como lo van a dejar para ordenarse y darle una
solución; todas esas cosas salían cada año, en esa tierra
hermano, es ahí donde se deja y descansa las cosas, les traen a los logko
para que se discuta, lo traían como si estuviera escrita, así
mismo lo traían, pero lo traían escrito en la mente”.
(Caniulaf, J. Entrevista 2003).
Estas son acciones de
procedimiento sociocultural y político, con el fin último de
mantener, consolidar, acordar, saldar algún tipo de desencuentro o
desequilibrio existente, en esos espacios territoriales. Este procedimiento
refleja la práctica del derecho propio mapuche que en el contexto de la
relación interétnica con la corona española y
después con el Estado Chileno se utilizó bajo la
denominación de los llamados parlamentos.
En aquellas situaciones o
hechos de extrema gravedad entre los che o entre el che y los demás
newen, el procedimiento último a utilizar es el
güjaymawün
o gijatun.
En este caso, los che, se
encomiendan a güne chen (dominador de las personas) y el chen (creador de
las personas), (newen) para que él pueda reestablecer la armonía,
el equilibrio y el bienestar en las personas. De la misma manera, se procede
cuando se rompen las relaciones entre el che y otros newen y mediante el
gijañmawün o gijatun, (hacer oraciones) se pide a los newen (el
mapun, güne mapun) para que intercedan y, puedan ellos reestablecer o
consolidar la tranquilidad, el equilibrio, armonía y bienestar en el waj
mapu y por ende en el wajontu mapu. Este procedimiento es una acción
espiritual que se hace tanto en el ámbito colectivo como a nivel
individual.
Siguiendo esta lógica,
la ñaña Berta expresa: “...cuando las personas de otra
sangre no habían llegado todavía, mi gente, mis padres
tenían un muy buen pensamiento güjañmawküleyiñ
(hemos estado en permanente oración), plantaban bandera, juntaban todas
sus gentes, todos güjañmawmekeygün para estar pasando por
buenas situaciones, para estar bien, para estar pisando y permaneciendo en estas
tierras, aún cuando vengan situaciones problemáticas y pasen esos
problemas por el lado y no vengan de frente... y cuando habían problemas,
se plantaban banderas en el gijatuwe (lugar donde se hacer el gijatun) y
entonces se tenía fuerza, decían nuestros ancianos,
güjaymawayiñ decían, que estén bien mis hijos, vamos a
estar diciendo, tenemos que mirar y querer a nuestra madre tierra, wenu mapu
ñuke, wenu mapu chaw, ellos eran los que daban las fuerzas, ellos son los
que devolvían la tranquilidad y todas las cosas que una siembra, broten
todas bien, que granen bien las siembras, que son nuestras comidas,
decían nuestros antepasados”. (Quintreman, B. Entrevista
2003).
Para reforzar y complementar
esta idea, la ñaña Nicolasa sostiene que “...antiguamente
nuestra gente, no se mataban entre ellos, los wigka sí. Ellos trajeron
cosas malas, muertes. En nosotros eso no existía, el logko ordenaba,
regulaba conversando con las gentes, reflexionando, dando buenos consejos,
buenos conocimientos y, de esa manera se hacía gijaymawün y, en el
gijaymawün se pedía, sé reestablecía, mediante ruego
para todos, para los animales, todas las cosas que uno tenía a su
alrededor y, de esa manera nos daban la tranquilidad”. (Quintreman, N.
Entrevista 2003).
Esta acción religiosa,
de mantenerse en rogativa para pedir, para agradecer por el bienestar de las
cosas; también son considerados como los momentos para saldar grandes
conflictos y de esta manera poder estar y permanecer tranquilo, en equilibrio,
en armonía, consigo mismo y con los demás (che y newen).
•
Procedimiento en cuanto a la acción
Para la recomposición
del che frente a otro che y con otros newen en el waj mapu, se encuentran los
procedimientos que se traducen en las acciones concretas. Para ese efecto,
encontramos también los elementos que hacen posible el proceso del
re-establecimiento del equilibrio entre las personas y con los otros entes
existentes (newen).
Figura
11: Procedimiento en cuanto a la acción
Estos
procedimientos apuntan a la acción concreta del che por restablecer la
armonía o equilibrio roto. En este sentido se parte primero por el
güfewün, que es una
acción de dialogo, de acuerdos basado en el conocimiento, de tal manera
de poder saldar los hechos o las acciones que produjo un rompimiento en la
relación entre che o del che con otros newen.
Sin embargo, si la
situación de conflicto persiste, se acude
al malokontun, que es un procedimiento
que se concreta en la visita de la familia afectada, al logko. Este
procedimiento, se lleva a efecto accionando con gran molestia, reclamo, y
repudio frente a un hecho concreto que produjo el malestar del che o de la
familia con otros che o entes existente dentro del waj mapu.
Cuando el diálogo se
agota, para saldar o saber si el acusado es el que produjo tal rompimiento, se
lleva a efecto el chaf zugun, que es
otro procedimiento que tiene que ver con los directamente afectados. Se
caracteriza éste procedimiento por existir un careo entre las partes, con
la presencia de una colectividad de personas, ya sea en el ámbito del lof
(comunidad), rewe (varias comunidades que tienen un gijatuwe) o wichan mapu
(nueve rewe). Pues, a través de este procedimiento, se puede detectar
quien es el culpable de la acción cometida, o establecer sí el
acusado es inocente o culpable de tal rompimiento.
Muchas veces no se logra a
través de los procedimientos mencionados saldar la situación de
rompimiento. En estos casos se procede a la aplicación del procedimiento
llamado wixatuwün, donde se invita
o desafía al hechor a resolver la situación problema que produjo
tal rompimiento y poder en definitiva reestablecer la situación y poner
fin al malestar del afectado.
Esta acción
(procedimiento) se lleva a efecto, cuando ya el güfewün, el malokontun
y el chaf zugun se agotan. Si la situación de los hechos persiste,
aún cuando haya un desafío al hechor para poder saldar el error,
se llega entonces al ruka kontun, que es
otro procedimiento de acción que se concreta en una visita a la casa de
la persona que cometió la mala acción y, que trajo consigo el
malestar en la familia, lof che o del rewe, para solucionar el problema, puesto
que daña no sólo la imagen del che, sino la de su familia y
dependiendo del problema incluso la de su lof. Para recuperar la dignidad del
che que le produjeron tal problema o malestar, a través de este
procedimiento recupera su dignidad y respeto ante el resto de las
personas.
Si el malestar o daño
aún no se puede saldar y no le dan una salida pacífica, se lleva a
efecto el procedimiento del malon, que
involucra a más de una persona, a un colectivo, y cuya acción es
hacerle una visita a la familia, y al logko de ese lof, donde accionan con gran
molestia, reclamo, y violencia frente a un hecho concreto que produjo tal
malestar, y que no pudo ser solucionado con los procedimientos anteriores. En
este sentido, entramos a la etapa de los procedimientos más radicales
para saldar una situación de conflicto y de restablecimiento del
equilibrio del che y del mapu.
Sin embargo, aún
existe un último procedimiento aplicable sólo en situaciones de
tal gravedad que requieren una solución radical. Esta última
instancia es llamada weychan, que es un
procedimiento de acción concreta donde involucra a más de una
persona, un xokiñ che (grupo de persona), lof (comunidad), rewe
(más de una comunidad), wichan mapu o ayjarewe (nueve rewe) o füta
el mapu, donde se hace participe al logko, ñizol logko o el wünen
ñizol logko, cuando la situación es demasiado compleja e involucra
a muchas
personas.
Es una acción concreta
que se hace, cuando ya se agotan todos los procedimientos de acción, y no
se visualizan soluciones mediante esos procedimientos. Es un tipo de
procedimiento crítico, violento, de peleas colectiva, para re-establecer
o saldar la situación que llevó a esa acción poco deseada,
y mediante éste, conseguir o recuperar el respeto y la tranquilidad
dentro de un espacio territorial. Este procedimiento vendría a ser la
última ratio (desde el punto de vista del derecho winka), para el
re-establecimiento de las cosas y saldar el daño cometido.
Finalmente, como una
última acción de procedimiento para agotar y posteriormente saldar
la situación que llevo el malestar, daño, o
intranquilidad, se lleva a cabo
el xawül lof chen, que es un
procedimiento que realiza el logko de reunir a sus gentes y en conjunto decidir,
acordar y fijar acciones a seguir, para reestablecer el equilibrio, la paz, la
armonía entre los che y con los demás entes.
Este procedimiento involucra
a la colectividad que tiene que ver con un xokiñ che, lof che u otra
instancia como rewe (kiñel mapu) o wichan mapu. En este sentido, el logko
Antolin señala que “...cuando hay situaciones problemáticas
el logko reúne a su gente y ve que lo que esta pasando para solucionarlo
y, mediante el consejo restablece la tranquilidad, ordena, conversa y se
soluciona en conjunto esa situación problemática”(Curriau,
A. Entrevista 2003).
“Cuando había
cualquier situación problemática en el lof, se reunía,
conversaban, hacían las cosas bien, se reunían como los weychan,
weychan niekefuygün, se convocaba a toda la gente a reunirse para
conversar sobre esa situación y, con grandes palabras, grandes
conocimientos, se resolvía las cosas”. (Montiel,H. Entrevista
2003).
Sin embargo, es el machi
Martín quién viene a explicitar con más detalle como se
accionaba cuando se llevaba a efecto dicho procedimiento:
“...cuándo los brujos o las brujas hacían daño a la
persona, se le hacía un gran fuego en la comunidad y se le hacía
pasar por el fuego. Ese era el gran castigo, y mientras la quemaban le
preguntaban ¿porque había hecho ese daño, matando a la
persona?, ¿Que situación te llevo hacer esas cosas?. Le preguntaban
en presencia de toda la gente y si seguía haciéndole daño a
la persona, después la mataban; pero le preguntaban hasta que diga la
verdad y, si decía la verdad entonces, la soltaban, dejándola en
libertad, y si no la mataban quemándola. Para los weñefe
(ladrones) también se aplicaba la misma forma, pero antes se
reunían los logko y ellos veían que hacer, como iban a resolver el
problema con esa persona y que sanción le iban aplicar para que no se
acostumbre y sirva de ejemplo para otros”(Huayquiman, M. Entrevista 2003).
Se establece de manera clara,
que esta acción del xawül lof chen, es una acción que el
logko hace para resolver situaciones complejas, problemáticas, donde
todos los componentes del lof, son convocado a una especie de reunión
encuentro, donde todos y cada uno de ellos, tienen la posibilidad de entregar
sus opiniones, para saldar, reestablecer o encaminar situaciones que van hacer
posible la estabilidad y el bienestar tanto consigo mismo, como con lo
demás, incluyendo la relación con los otros entes (newen) que
coexisten con ellos.
5.4. Norüm Zugun.
(Comportamiento correcto)
Para lograr y mantener en
bienestar, equilibrio y armonía al interior de la sociedad mapuche, se
debe respetar primero los aspectos de fondo de la cultura dado por los
principios fundacionales; y luego los aspectos de formas en donde están
los medios, procedimientos que de acuerdo al mapuche kimün son los
idóneos para lograr lo señalado. En este contexto, se hace
necesario contar con instrumentos que posibiliten llegar al norüm zugun.
Estos instrumentos que hacen
posible la aplicación práctica de los procedimientos, distingue
dos formas; la primera, tiene que ver con los instrumentos (agentes culturales
de aquí en adelante) necesarios que se aplican sólo al che,
llamados Günechen, conformados por:
werken, ragiñelwe, fütakeche, pijan kushe, machi, wewpife,
koyaqtufe, kimün che, geh pin y logko; y la segunda, tiene que ver con los
instrumentos (agentes culturales de aquí en adelante) que son aplicables
en la relación del che con otros newen, llamado
Günemapun y, estos son: los
ragiñelwe, azümüwkülechi che, mümülche, pijan
kushe y machi.
•
Instrumentos o agentes culturales: Günechen
Figura Nº 12: Los
instrumentos necesarios utilizados entre personas. (Günechen)
Uno de los instrumentos que
hacen posible la aplicación de los procedimientos entre los che, de
acuerdo al mapuche kimün es
günechen,
quien ordena y articula las cosas, de
manera de poder llevar adelante el reestablecimiento del equilibrio y bienestar.
Para ello se utilizan las personas que poseen un gran conocimiento dentro de la
cultura mapuche, sabiduría que emana y responde a su az, dado por el
küpalme, küpan y tuwün, catalogado como
günechen.
En este sentido, estas
personas son instrumentos y cumplen un rol fundamental, para operativizar los
procedimientos y reestablecer o consolidar una determinada situación.
Para la comunicación se acude al
werken,
el que en su calidad de tal actúa como un agente (instrumento)
sociopolítico, jurídico y religioso, cumpliendo la función
de enviar, entregar y devolver los mensajes de las personas que lo
envían, las que pueden ser reche (persona común), logko (autoridad
tradicional de un lof), ñizol logko (autoridad tradicional de un rewe) o
wünen ñizol logko (autoridad tradicional de un wichan mapu). Para
estos efectos el werken es preparado con ciertas habilidades y destrezas para
cumplir a cabalidad su función de acuerdo a su az. En este sentido su
küpalme, küpan y tuwün le permite ser mucho más
hábil en ciertos aspectos que en otros, para prestar su
colaboración y hacer posible el poder saldar, reestablecer o consolidar
las relaciones sociales. Por tanto, se responde al conocimiento y
sabiduría mapuche, para que el werken tenga y cumpla ciertas
características para realizar a cabalidad esa
función.
Claramente lo expresa el
machi Martín cuando sostiene que “...antes se regulaba el lof
(comunidad) porque existía un logko y él tenía un werken
que podía ser su hijo mayor o su hermano menor, de confianza, entonces a
él lo enviaban ante cualquier cosa ¡este problema hay, esta
situación existe en la comunidad!, es lo que pasa diciendo el werken y
además dice, ¡el logko manda a decir que a esa hora nos tenemos que
juntarnos y ustedes tienen que llegar a esa hora, que vengan mi gente manda a
decir y, por eso estoy aquí, dice el werken! y, luego se devuelve y llega
nuevamente al logko diciéndole que se dio aviso a toda su gente”.
(Huayquiman, M. 2003).
Los werken son los emisarios
de los logko, tienen la facultad de representarles y transmitir sus mensajes
(zugu) en situaciones de orden sociopolítico, tanto interior como fuera
del lof. “En el plano religioso ayudan a convocar a los xokiñ che
(grupo de familia de una misma línea) en los ceremoniales de orden
colectivo”. (Informe Religiosidad. 2003). En el plano jurídico son
los encargados de llevar mensajes y respuestas posibilitando el diálogo
entre las partes.
Los instrumentos se utilizan
para saldar conflictos sociales, espirituales, psicológico, entrar en
dialogo, consolidar, reestablecer, equilibrar las relaciones entre los che. El
ragiñelwe,
es un agente cultural, cuya función
es mediar entre las partes afectadas. Este agente cultural esta presente no
sólo en la mediación entre los che, sino que entre los distintos
newen donde existe ciertos aspectos de desequilibrio; en este caso, entre las
personas donde se generó algún tipo de desencuentro y, que
conllevo cierto grado de desequilibrio para que se produzca el diálogo y
saldar dicha situación. Este agente cultural (instrumento), está
presente en todas las acciones de las personas frente a otro che o frente a otro
newen.
Ante cualquier
situación de desencuentro, mal entendido, rompimiento de relaciones
sociales o daños cometidos, siempre se privilegia el conocimiento de
los
fütakeche, que son personas ancianas
que poseen una vasta experiencia y conocimiento para llevar adelante
procedimientos y poder resolver o consolidar situaciones de relaciones
sociales; por tanto, son agentes culturales que tienen un gran valor dentro del
mundo mapuche, puesto que son ellos los encargados de entregar y transmitir los
conocimientos, los consejos a sus propias gentes para que operen de buena
manera.
Siguiendo esta idea, la
ñaña Hortensia expresa lo siguiente: “...antes las cosas
buenas la llevaban los ancianos (fütakeche), ellos son los que ordenaban de
la mejor forma, se juntaban y, entonces los logko mantenían bien las
tierras, para estar bien, de esa manera, tanto las personas y la tierra,
están bien, de manera tranquila, en paz, se vivía bien, se
respiraba bien, ellos, solo ellos, sabían como mantener mejor las
cosas”. (Montiel, H. Entrevista 2003).
Se afirma claramente, la
importancia y la función que cumplen los fütakeche, al interior de
los lof mapu, y por tanto dentro del Pueblo Nación Mapuche. En este
sentido, la edad se asocia con el conocimiento, a mayor edad más
prestigio, experiencias y madurez de conocimientos tienen las
personas.
En todo el accionar del che,
está presente el mapuche kimün (conocimiento mapuche), pues si el
instrumento anterior no ha sido capaz de consolidar o resolver situaciones
conflictivas, el che utiliza a las
pijan kushe,
que es un agente cultural de
aplicación del derecho propio mapuche en el ámbito socio
religioso. Mediante este agente cultural se lleva adelante el procedimiento del
gijatun para presentar, aconsejar, consolidar y resolver situaciones
conflictivas de mayor complejidad y gravedad. Este agente es requerido
principalmente en la Pwel mapu (territorio que se encuentra allende los Andes,
hoy territorio del Estado Argentino).
Sin embargo, dentro de la
gulu mapu (territorio hoy ocupado por el Estado Chileno) la o él
Machi,
es un instrumento que
cumple
la función socioreligiosa similar a
la función que cumple la pijan kushe en la pwel mapu. En este sentido,
las machi mediante sus newen y su geh, mediado por su machi püjü, es
capaz de encontrar el punto exacto que produjo tal rompimiento y saber los
caminos a seguir, para llevar adelante los procedimientos y reestablecer la
situación. Cabe señalar, que cada machi pertenece a su propio
püjü
machi, por tal motivo, no todos los epu
rume che son iguales.
Esta idea es reforzada con el
planteamiento del logko Antolin al expresar que “...las machi le han dado
el conocimiento para resolver problema, para sanar a las personas, pues le
entregan el conocimiento mediante el pewma (sueño); ellos tienen un tipo
de conocimiento”. (Curriau, A. Entrevista 2003).
Estos agentes culturales,
pueden ser hombres o mujeres que tienen un gran conocimiento sobre muchos
aspectos de la vida, cumpliendo la función de sanar enfermedades y
reestablecer el equilibrio entre los seres humanos, de éstos con el mapu,
y también con el resto de los seres existente en el universo. Este le da
un carácter de intermediario, entre el mundo espiritual y el mundo
material teniendo, la capacidad de conectarse en y con las distintas dimensiones
espaciales.
Cabe señalar, que
estos agentes que hacen posible la aplicación de los procedimientos son
fundamentales, pues de esta manera se puede ejercer cabalmente el derecho que
les compete a cada ente existente en el waj mapu, pues bien, en este sentido, si
el instrumento anteriormente mencionado no logra mediar para resolver
situaciones, el
wewpife, como agente cultural, se encarga
de hacer grandes oratorias respondiendo principalmente al orden
sociopolítico. Ellos son personas que tienen un amplio dominio sobre el
mapuche kimün (conocimiento mapuche) y por ende sobre la religiosidad. Este
agente interviene cuando las situaciones de los hechos es demasiado grave, pues
involucra a una colectividad de personas, llámese xokiñ che, lof
che, rewe, ayjarewe o füta el mapu.
Esta función como
instrumento, que cumple el wewpife (personas que hace oratoria, discursos), lo
expresa de mejor forma la ñaña Hortensia al señalar que
“el conocimiento mapuche, ese gran saber que existe, antiguamente a
nosotros nos gustaba escuchar ese tipo de cosa a la gente que hacían
wewpin (discurso), nos gustaba llevarlo en nuestros corazones a los que dicen
estas gentes, sus consejos, de como estar en la tierra y tratarse entre las
personas, y ahora yo salgo sola afuera converso y hago wewpitun”.
(Montiel, H. Entrevista 2003).
El wewpife conoce la historia
propia del territorio en el ámbito de lof, rewe y ayjarewe. Es necesario
e imprescindible tener ese bagaje de conocimiento para poder accionar y hacer
reflexionar a las personas involucradas en un conflicto. Los
koyaqtufe
son agentes culturales que hacen grandes conversaciones, y que tienen un gran
dominio y conocimiento de sus espacios territoriales, y de su origen, dadas sus
características especiales se les busca para mediar en situaciones
conflictivas que no han logrado solución.
El machi Martín del
lof Ñilkilko es uno de los pocos koyaqtufe que aún existen en la
sociedad mapuche, al respecto señala: “yo soy el único por
aquí que sigo esa misma línea porque yo soy machi, además
sigo bien el koyaqtun”(Huayquiman, M. Entrevista 2003).
“Antes
nuestros abuelos gritaban una vez terminado, diciendo así como son las
cosas, yo conozco bastante el koyaqtun, un hombre si me viene hacer un
koyaqtun, yo me alegraría mucho y se engrandecería mi
corazón y ahí si hay comida, las personas no comen enseguida, si
no, que después de que termine el koyaqtun, un gran koyaqtun”(
Huayquiman, M. Entrevista 2003).
“Entonces
existe esa idea de hacer koyaqtun, de saludar (pentukual), de ver y saber como
están las gentes y, eso demora horas y después se dice de donde
viene, como salió, de que familia es, si salió de buena familia o
de mala familia, si son ladrones sus padres, sus tíos, su familia, su
ascendencia, porque provocó la situación de malestar, como son las
familias malas, y se dice que los mapuche no son así, todo esos, es lo
que tiene que sacar a la luz, entonces va a decir “yo provengo de esa
familia termina diciendo y luego pega un grito de fuerza. Así es el
koyaqtun, es muy bonito, y aquellos que no saben, dicen que son tonteras de lo
que se habla, ese no es un buen pensamiento de donde provienen esas palabras, lo
dicen porque no saben, no tienen conocimiento”.( Huayquiman, M. Entrevista
2003).
El
que escucha buenos consejos, buenos pensamientos, el que escucha esas palabras,
siempre va hacer bien las cosas. Aquí viene el tema de cual es su
küpal, de como hace las cosas, de como se ordena al interior de su casa, de
su familia, de su lof. Y, todo lo que existe en nuestros corazones, en nuestra
cabeza, en nuestra mente, es bueno que eso se saque a la luz, se acuse solo como
es, y se confiese. Eso es en todas partes, así es el pensamiento
mapuche”( Huayquiman, M. Entrevista 2003).
Aquí se establece de
manera categórica, la esencia del koyaqtun y el sentido que éste
tiene, pues apunta, al ser y deber ser de las personas dentro del püji mapu
y la relación profunda que tiene que existir entre los che y los
distintos seres existentes, pues en conjunto pueden establecer el bienestar en
el waj mapu. Es una acción de un profundo conocimiento del espacio
territorial, donde están presente los principios y valores del che, que
lleva a mostrarse a sí mismo y hace hacer de que el otro también
lo haga, de como es su conocimiento, su comportamiento y si ha sido coherente
con lo que se plantea y a partir de allí, se lleva a la acción de
entrega de consejos y de como vivir y permanecer en equilibrio y bienestar con
todas las cosas.
En todos los lof existen
personas respetadas por su kimün (conocimiento) y sabiduría y se le
denominan kimün che, podría
ser definido como la de persona que sabe y aplica lo que sabe de manera
cotidiana y continuamente; además estas personas, por su actitud y
perseverancia, pueden ser considerado, como nor che (persona correcta) y el
kimün che se caracteriza en tener una actitud de guía y
colaboración en el reestablecimiento de cualquier situación
indebida y consolidar la buena convivencia entre los che.
En este contexto se presenta
la reconstrucción de una entrevista que se le hizo a Miguel Malo,
reconocido en su lof como kimün che, éste señaló que
él no cree ser un kimün che, sin embargo agrego: “... los
otros me llaman kimün che, yo solo tengo algunos conocimientos que me
entregan mediante el sueño; yo invoco a güne chen – el chen
mediante gijatu tanto en la mañana como en la tarde y cuando tengo que
hablar, lo primero que hago es hacer gijatu para que me de las palabras correcta
y el camino correcto que debo de tomar para darle solución a los
problemas...”, nos explicó que mediante esa acción, trasmite
los que el chen y
güne chen les dice. Respecto de la
situación actual del Pueblo Nación Mapuche y relacionándolo
con el trabajo del equipo de investigación, señalo que él
siente que, “...nosotros los mapuche como pueblo tenemos que reconstruir
nuestra historia”, “ustedes no me andan buscando a mí,
ustedes llegaron por algo a mí; yo soy un instrumento y ustedes andan
buscando el camino y, los conocimientos que tengo, se los puedo entregar porque,
es lo que tengo que hacer, porque el conocimiento no es mío es de
günechen y elchen y de todos nosotros;... el ser mapuche está muy
vivo y todos en el fondo somos instrumento para reconstruir y, es por eso que la
responsabilidad es de todos nosotros...”. (Malo, J. Entrevista 2003).
Los kimün che, son
personas sabias, llenas de conocimiento, coherentes, consistentes con lo que
hacen y plantean, su función, es trasmitir lo que ellos saben y puesto
que tienen clara su función, están dispuesto a enseñar y
sienten que lo que saben no es sólo de ellos, sino es de güne chen y
el chen (creador de personas) y por tanto de todas las personas. Se puede
entonces señalar que en este sentido, ellos hacen de puente entre el che
y los otros newen para entregar los conocimientos necesarios, para vivir en
armonía y paz, logrando el bienestar, el equilibrio en y con todas las
dimensiones espaciales.
En el wiji mapu (tierra del
sur) se acciona buscando a un
gehpiñ
como una de los últimos agente cultural para llevar adelante los
procedimientos de acuerdo a los principios fundacionales. Ellos con su gran
capacidad para desarrollar la oratoria, tienen la función de contener y
liderar el discurso ritual del gijatun y a través de este, poder
remediar, sanar y consolidar acciones que produjeron malestar en el che.
Se recurre a este agente
cuando ya los problemas son mayores, donde entran a participar la colectividad.
La responsabilidad del gehpiñ, es asumida de por vida. Estos agentes
culturales, tienen un profundo conocimiento sobre la naturaleza humana y de los
distintos entes con los que coexiste el che, pues responde a su az, y cuya
complementación, es el tuwün y küpalme.
Finalmente ante cualquier
situación que puede ser de fortalecimiento, de estrechar lazos de
amistad, o bien incomoda, anormal, intranquilidad, preocupación, que
produce malestar, desequilibrio se acude al
logko (autoridad tradicional del lof)
quien es un agente principal para poder llevar adelante los distintos
procedimientos a objeto de poder conseguir el reestablecimiento de las cosas
entre los che dentro de su lof. Dicho instrumento tiene una función
sociopolítica, cultural y religioso en algunos casos. El concepto, se
construye a partir de “...la analogía que se realiza entre el
funcionamiento del organismo del che (kalül), que constituye un todo
integrado, pero conducido por la cabeza (logko), por tanto si la cabeza no
funciona bien, el cuerpo sufrirá las consecuencias. Siguiendo la misma
lógica, se da una situación similar en el lof, puesto que
también es un todo integrado que debe tener un guía para una buena
conducción”. (Informe de Religiosidad, 2003).
Es en este sentido, la
ñaña Nicolasa señala que “...la tierra no esta por
casualidad, no esta porque quiere, no se maneja solo; por tanto küme felen,
nor felen, si las personas se encuentran en esas condiciones, küme
güxamgelu (si tiene buena conversa), el que lleva las cosas, quien esta
encabezando, quien dirige el lof, es el que tiene más conocimiento, es el
que tiene más estrategias, entonces él es la persona que maneja y
se maneja a sí mismo y, que lleva mejor las cosas, es el que tiene buen
conocimiento, es el que avanza bien; es así como se manejó
también antiguamente nuestras gentes”(Quintreman, N. Entrevista
2003).
Para complementar lo
anterior, la ñaña Berta expone que “...si había un
xawün (reunión) que el logko había convocado, yo de madrugada
me levantaba y caminaba a ese xawün para ir a escuchar lo que él
decía; él tenía una muy buena conversación, y uno
eso lo guarda ... uno tiene que ir cuando el logko convoca a un xawün, es
un deber escuchar para así decirle a sus hijos que es lo que dice el
logko”. El logko cuando sale, todo su lof lo sabe y lleva su xaf kazi
(guardaespaldas o asesor) y cuando llega, viene a entregar nuevamente los
consejos que allá recibió, escuchó, los conocimientos que
tienen las otras gentes. Para eso nuevamente hace un xawün y les dice a su
gente, como están funcionando los otros y de cómo ellos tienen que
seguir por la línea del conocimiento” (Quintreman, B. Entrevista
2003).
Esta idea, viene a reforzar
el rol de guía que tiene y debe asumir el logko dentro del lof y, que
muchas de las cosas que pasé en el lof, tiene que ver, con las acciones
que haga el logko y sus gentes para perseguir el bienestar y equilibrio con
todos los entes existente tanto en el wajontu mapu como en el waj mapu.
Aquí radica la
importancia que tiene el logko, porque en él recae la situación de
su lof, pues los representa, en todos los aspectos, es decir, si el logko se
encuentra mal, entonces también, es la realidad en que se encuentra el
lof che, y con ello el desequilibrio de ese espacio territorial.
•
Instrumentos o agentes culturales: Günemapun
Ahora bien, los instrumento
que hacen posible los procedimientos, entre el che y los otros newen, de acuerdo
al mapuche kimün es el günemapun,
quien articula las cosas, dentro del waj mapu (ver figura Nº
13).
Figura
13: Instrumentos del che en relación con otros newen
(Günemapun)
Este
aspecto es más complejo para llevar adelante el re-establecimiento del
bienestar entre las personas y los otros newen que co-existen tanto en el
püji mapu como en las otras dimensiones espaciales. Sin embargo existen
agentes culturales o instrumentos responsable y especializados para ese efecto,
que además de tener un gran bagaje de conocimiento filosófico en
la materia, son mediadores para saldar el desequilibrio entre el che y los otros
newen.
En este sentido, un primer
instrumento mediador entre el che y otros newen que se aplica es el
ragiñelwe (mediador) que es un
instrumento que esta presente en los distintos quehaceres del individuo. Su
función principal es mediar entre el che y otros newen existente, sea
para petición, agradecimiento o saldar conflicto que han producido
algún grado de desequilibrio. Uno de los aspectos principales que esta
presente en la función del mediador o ragiñelwe, es el respeto
frente al otro, como otro newen, y frente al kimün (conocimiento), puesto
que allí, es donde se recoge los medios, los principios, los
procedimientos, patrones y pautas de comportamiento frente al waj mapu.
Cuando el che no ha podido
solucionar y reestablecer su situación o condición, se recurre al
azümüwkülechi che que son
agentes que tienen habilidades, conocimientos especiales en una determinada
materia. Se especializan en un aspecto del kimün y por tanto tiene un
reconocimiento de la gente y, como tal, se recurre a esa persona para orientar,
asesorar, o recibir propuesta de solución a sus situaciones o bien
encontrar la solución en ese instrumento.
Sin embargo, el che
consciente de sus actos y de como se dan las relaciones entre él y los
otros newen existente en el waj mapu, se ve en la necesidad de preparar a un
mümül che (persona preparada,
perito) en una materia determinada, con ciertas habilidades y conocimientos en
algún aspecto del quehacer humano y que sirva de agente mediador para
solucionar problemas muchos más complejos.
Este agente mediador es
preparado y se prepara para manejar y tener conocimiento sólo en las
materias que su az le permite para ser lo que tiene que hacer. Esta persona es
preparada por un o una experto (a) en un aspecto del saber de la vida y que
llega a la perfección para cumplir su misión en el püji
mapu.
Si las situaciones se ven o
presentan mucho más compleja para las personas del pwel mapu (tierra del
oriente de la cordillera de los Andes), recurren al
pijan kushe, agente mediador, donde a
través del procedimiento del gijatun se presenta, aconseja, consolida y
resuelve situaciones conflictivas de grave alcance. Pues en este sentido dicho
instrumento opera como mediador entre el che y otros newen existente.
Son gijatufe, y además
son personas que tiene un don de pelon (capacidad de ver sucesos y situaciones
futuras), siendo su principal vehículo de comunicación con los
otros entes, el tayül (canto ceremonial). Estos instrumentos mediadores,
tienen una estrecha relación con lo newen del volcán. En este
sentido, para el territorio del pwel mapu son de gran importancia los volcanes.
En el gulu
mapu (territorio hoy ocupado por el
estado chileno) las o los Machi la o
él Machi, son instrumentos que
cumplen la función socio
religiosa similar a la función que cumple la pijan kushe en la pwel mapu,
cuando se recurre a las machi para ser instrumentos mediador entre el mundo
material y el espiritual, para saldar, reconciliar o agradecer por ciertas
situaciones; ellos mediante sus newen y su geh, y por tanto su machi
püjü, son capaces de encontrar el punto exacto que produjo tal
rompimiento o entregar los agradecimientos que hace el che por ciertas acciones
para mantener el equilibrio, la armonía, la tranquilidad y el bienestar
en el waj mapu.
“...las
machi participan en el mañumtun (agradecimiento), porque ellos tienen
otro tipo de az, otro tipo de kimün, otro tipo de cosas, a las machi se le
entrega a través del pewma (sueño) los conocimientos, para mejorar
a las personas, a la comunidad, al lof, al rewe, para eso le entregan el
conocimiento...”. (Relmucau, J. Entrevista 2003).
Finalmente, el che en su
relación con los distintos entes existentes en el waj mapu, al tener y
pasar por los pasos antes señalados, debe proceder al
kim konün (entrar en conciencia),
éste es el resultado de un proceso en el que el che entra en una especie
de racionalidad consigo mismo y con los demás. Este estado espiritual
especial en que vive la persona, es reconocida por el colectivo como tal, como
che, en todas sus dimensiones, puesto que recupera por una parte, la calidad del
che, entrando al grado de la racionalidad, equilibrio consigo mismo, y por la
otra parte, puede llegar a realizar acciones que vayan en función del
bienestar del colectivo social.
De tal manera, que
éste es un proceso que vive la persona para accionar de manera
responsable, reflexiva y mediante este estado - en que se encuentra la persona
-, lograr alcanzar el NOR MOGEN, que es
el estado de las buenas acciones que todo individuo persigue para tener una vida
mucho más correcta, humana, y en definitiva consolidar el proceso del nor
felen. Este resultado tiene que ver no sólo con el che, sino que con el
xokiñ che, lof che, kiñe el mapu, wichan mapu y füta el mapu;
es decir, en todos los ámbitos de la vida - tanto del che como de los
otros newen que coexisten en estos espacios-, puedan permanecer y tener una vida
sana y equilibrada. La percepción mapuche actual es que el nor mogen
(vida recta) está muy debilitada y eso trae un desequilibrio en el waj
mapu.
“...antiguamente
en nuestras tierras todos vivíamos un nor mogen (vida recta), y cuando
llegaron los españoles todo se dividieron y nos hicieron pelear entre
nosotros y desde entonces vivimos un weza mogen (mala vida)...”
(Quintreman, B. Entrevista 2003).
Posteriormente,
dicha acción del che, le hace avanzar al
NOR FELEN que es un estado material y
espiritual que las personas quieren lograr para mantener el equilibrio tanto con
el püji mapu como en toda las dimensiones espaciales (waj mapu); en este
sentido José Relmucau señala que el nor felen se alcanza:
“cuando la gente va bien küme amulenmu ta che, cuando se va en camino
correcto, cuando lleva un buen pensamiento, un buen consejo, eso es nor felen,
nor amuley ta zugu, no sólo con las personas sino con la tierra, con el
mar, con todas las cosas que existen en toda estas dimensiones”.
(Relmucau, J. Entrevista 2003).
“los
que más se anhelaba antiguamente era el nor felen; cuando existe el nor
felen, entonces también existe el küme felen; antes nos manejamos
sólo de cómo hacer las cosas, lo hacíamos nosotros mediante
güxamkawün (conversaciones), mediante la reflexión; nosotros lo
hacíamos de acuerdo a como pensamos eso es kishugünewün, antes
se les decía persona a las personas, cuando tenían esos
conocimientos, estos consejos, estos pensamientos, estas reflexiones, entonces
se les decían y consideraban como persona, si no tenía eso,
parecía ser persona, pero no eran persona” (Huayquifil, M.
Entrevista 2003).
“nor felen, es cuando va bien la tierra,
cuando se sigue los consejos, cuando hay buenos pensamientos, cuando se esta y
actúa como mapuche, cuando se esta bien en el lof”. (Montiel, H.
Entrevista 2003).
Podemos
decir entonces que nor felen, es entendido como el estar bien producto del dar y
recibir; es decir, es un estado de armonía, equilibrio del che consigo
mismo –material y espiritual-, con los distintos entes y, con el espacio;
éste puede ser a nivel de lof mapu como a nivel de waj mapu. Este estado
en que se encuentra el che se alcanza mediante el
kimün
(conocimiento)
y por tanto, cada
persona tiene la posibilidad de acceder a los diferentes kimün que existe
tanto en el püji mapu (planeta) como en el waj mapu (universo). En este
sentido, dentro del Pueblo Nación Mapuche, existen diversos tipos de
conocimientos, y que el che recoge en determinados contexto de acuerdo a su az.
Finalmente, una ves pasado
por todos los procesos anteriormente señalado se llega al KÜME FELEN
= AZ FELEN, que el resultado último de las acciones de equilibrio que han
hecho los entes tanto en el wajontu mapu como en el waj mapu. En este sentido
José Relmucau afirma que el küme felen es “... cuando
sé esta bien, cuando se tiene cosas materiales, cuando se esta bien con
la familia, cuando no hay enfermedades, cuando existe alegría, cuando
todo esta tranquilo en el lof, en completa normalidad, y que no es solo las
personas, sino que el lof, las familias no estén peleando o
tratándose mal, cuando hay buenos conocimientos, buenos gülam,
buenas sabidurías en el lof, es porque están bien las cosas, y
cuando las propias gentes se están escuchando, cuando la gente no hace
cosas malas, eso es estar bien”. (Relmucau, J. Entrevista 2003).
“Küme
felen es cuando esta bien en su tierra, cuando tiene fuerza en su tierra, cuando
hay buenos conocimientos, cuando hay buenos gülam, cuando hay buenas ideas,
cuando salen bien las cosas, cuando se esta alegre, cuando no hay enfermedad,
cuando no hay pobreza, cuando hay cosas buenas y se avanza bien por un buen
camino”. (Montiel, H. Entrevista 2003).
“... ante las gentes
tenían un bienestar y permanecían en orden con su tierra porque en
el lof las cosas marchaban de buena forma, fluía el conocimiento mapuche,
por tanto se manejaba mejor, nuestras gentes soñaban y a través
del sueño le entregaban como manejarse mejor, le iban entregando mejor
las ideas y no se dejaba sólo a las personas, si no que siempre se
protegían en conjunto”. (Quintreman, B. Entrevista 2003).
Se
establece de manera clara, el sentido y fin último del küme felen,
pues tiene que ver no sólo con la tranquilidad y bienestar del che
consigo mismo y con su tierra, sino también el che con los distintos
newen de las distintas dimensiones. De manera tal, que el küme felen es el
fin último que persigue el ser y deber ser mapuche en todas sus
acciones.
Para que el che pueda estar
bien, no sólo, consigo mismo, sino con todos los newen existente, es
necesario que pase por las distintas etapas que se indican en la figura Nº
14.
Figura Nº 14: Los
elementos y etapas del Ejercicio del Derecho Mapuche, en un estado
cíclico
En
este sentido, mientras el che, respeta, admira, quiere, protege, considera,
obedece y colabora con los distintos entes en igualdad de condiciones y, de
manera reciproca dentro del püji mapu – wajontu mapu, entonces se
puede esperar o conseguir el equilibrio, armonía y bienestar en todas las
cosas, pues, el estar bien aquí en el püji mapu, repercute de la
misma manera, en las otras dimensiones espaciales del waj mapu, y en ello radica
la importancia del comportamiento y accionar del che, de permanencia,
búsqueda, y de perseguir el bienestar consigo mismo y con los
demás, aquí en el wajontu mapu.
“...
yo también estoy diciendo que así lo haré, yo no le voy a
echar la culpa a nadie, porque yo estoy ocupando esta tierra
(pünotumapulen), küme ayiwkülen (me siento muy contenta),
küme nor zuamkülen (estoy y permanezco correctamente y con buenos
ánimos), küme newen nien (tengo buena fuerza), todo lo he hecho de
manera correcta, limpiamente y todas estas cosas es bienvenida para mi, nada he
olvidado, todos estos conocimientos lo tengo muy claro en la cabeza, en mi
pensamiento”. (Quintreman, B. Entrevista 2003).
El che y el mapu, entendido este
último como suelo, son complementario, para que este ente (che) pueda
existir y darle sentido su existencia, pues el uno sin el otro conduciría
necesariamente al desequilibrio. En este sentido, todos y cada unos de los
entes, cumplen una función aquí en el püji mapu.
“La
tierra es nuestro padre y nuestra madre, y aquí estamos, de ella
obtenemos todos, ella nos da todo; fuerzas, alimentos, nos da todas las cosas
que nosotros queremos y, por eso, le agradecemos. Nuestra tierra tiene que estar
bien, como nuestros antepasados nos dejaron, así mismo, tenemos que
hacerlo nosotros, es nuestra función para que después que moramos,
irnos bien y, volver a integrarnos y podernos hacernos nuevamente tierra”.
(Quidel, J. Entrevista 2003).
Podemos afirmar, que el
Pueblo Nación Mapuche, es parte del püji mapu y tiene una estrecha
relación con todos los newen existentes en el waj mapu, el che
–hombre-, es uno más, de los elementos que componen la naturaleza,
donde es necesario y trascendental, para la supervivencia, la coexistencia
armónica de los distintos newen existentes. El ideal de vida del che es
perseguir el equilibrio y armonía para el bienestar consigo mismo y los
demás.
Hoy, producto de
intervenciones de otros tipos de pensamientos, tanto el mapuche y los otros
entes existentes permanecen y viven en constante desequilibrio, y es entonces,
necesario y urgente, buscar la forma para poder convivir de manera mucho
más humana posible, saldando los daños que ya se han hecho y,
poder conseguir el anhelado equilibrio y bienestar, apuntando a la igualdad de
condiciones entre personas de sociedades distintas y, en especial con todos los
otros entes existente en el waj mapu.
“...
da pena nuestra realidad y, uno piensa después ¿cómo vamos a
seguir, si seguimos así?, eso da pena, da rabia, da impotencia, pero
ahora, todavía seguimos teniendo nuestra propia lengua, nuestro propio
pensamiento, nuestra propia forma de hacer las cosas, es lo que le estamos
diciendo a los otros para que nos entiendan, y ellos tienen sus propios
pensamiento, pero nosotros también tenemos nuestra propia visión,
nuestra propia forma de ser, nuestra forma de regulación, eso es lo que
estamos manifestando, y ojalá, esto pueda seguir mas adelante, de la
manera que decimos y pensamos las cosas, y si esto ocurre estando yo viva,
entonces moriría contenta, por que los wigka nos entiendan”.
(Hortensia Montiel, Taller 2003).
Al
no existir la igualdad de condiciones, como un elemento fundamental, cuando el
otro se impone, ya sea éste un che (persona) u otro newen; se rompe
entonces rápidamente el equilibrio y con ellos el bienestar, puesto que
el otro (ente) no es reconocido y considerado como tal y, por tanto, es anulado.
Esta acción, lleva a la violación de derecho de existencia, pues
lo anula, e impone una visión y ejercicio del derecho desde una
visión ajena a la propia.
Finalmente se puede
señalar que el che (persona) no puede estar si el mapu (suelo, territorio
y dimensiones espaciales) puesto que ambos son complementario. En este sentido
el Pueblo Nación Mapuche, tiene una concepción del territorio que
se sustenta en la forma de entender el sentido de lo humano y el de la
naturaleza, así como la interrelación de éstos en el waj
mapu. Todos los elementos que conforman la visión del mundo mapuche
están enraizados y orientados por lo comunitario, por lo colectivo,
puesto que lo que le pasa a unos de los newen repercute también a nivel
colectivo, y por tanto a nivel de todas las dimensiones espaciales del waj mapu.
En este sentido, el che es
parte del mapu, y por tanto, se complementa con él de manera circular,
colectiva, haciendo un todo integral. En este sentido, el che no puede estar
desvinculado de su mapu, es por ello que se afirma que la tenencia de la tierra
debe ser colectiva. Por tanto el territorio mapuche deben ser imprescriptibles,
inembargables e inajenables y por tanto deben de estar incorporado en la
legislación chilena, así como el mapu küpal azkünun zugu
(derecho propio) y su aplicación.
En otro contexto respecto de
un conflicto relativo a un homicidio, se seguía el siguiente
procedimientos que se encuentra en una entrevista hecha a la ñaña
Hortensia, quién expone que “... ante para comprobarse como
murió una persona, no se enterraba por enterrar, se abría a la
persona, primero se rompía, para ver como murió, porqué
murió, eso era un tremendo problema y, después de toda manera se
sabe quien fue quien mato a la persona”(Montiel, H. Entrevista
2003).