Portada Siguiente Índice |
INFORME DE LA COMISIÓN VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO 2003
Volumen III
TOMO III
Segunda parte del informe final de la Comision de Trabajo Autónomo MapuchePrimera parte del informe final de la Comision de Trabajo Autónomo Mapuche

PUEBLO WILLICHE DE CHILOÉ

ÍNDICE
Presentación....................................................................................................................................................
1670
Introduccion.....................................................................................................................................................
1671
I. Antecedentes...............................................................................................................................................
1672
1. Antecedentes bibliográficos........................................................................................................................
1672
1.1. Sobre la propiedad austral y su relación con los estudios contemporáneos.......................................
1672
1.2. Otras fuentes bibliográficas......................................................................................................................
1674
2. Relación de antecedentes bibliográficos....................................................................................................
1675
2.1. Relación histórica general.........................................................................................................................
1675
2.2. Relación entre propiedad de la tierra y explotación de mano de obra williche.....................................
1676
3. Relación de antecedentes histórico-jurídicos.............................................................................................
1681
3.1. El tratado de Tantauco..............................................................................................................................
1681
3.2. La ley chilena sobre propiedad indígena.................................................................................................
1682
3.3. Efectos de la legislación chilena desde la anexión de Chiloé hasta la primera ley de radicación y colonización (1826-1852) ................................................................................................................................
1684
3.4. Antecedentes de aspectos histórico-jurídicos específicos referidos a comunidades williche............
1688
4. Sobre los archivos y registros institucionales: deslindes y estado actual, base para la elaboración cartográfica de los fundos: Koiwin de Kompu, Waipulli, Weketrumao y Koldita.......
1695
4.1. Fundo Koiwin de Kompu..........................................................................................................................
1695
4.2. Fundo Waipulli...........................................................................................................................................
1696
4.3. Fundo Weketrumao..................................................................................................................................
1696
4.4. Fundo Coldita.............................................................................................................................................
1698
II. Analisis jurídico de los territorios en estudio........................................................................................
1698
1.La colonia: los Títulos Realengos.El tratado de Tantauco........................................................
1698
2. Actual situación de los derechos territoriales del pueblo williche de Chiloé.............................
1706
3. La organización del pueblo williche de Chiloé. El konsejatu chafün williche chilwe wapi........
1707
3.1. El reconocimiento del sistema tradicional de cacicados y sus ambitos territoriales..............
1708
3.2. Los alcances de la ley............................................................................................................................
1710
III. Propuestas políticas. La demanda de restitución de los derechos territoriales del pueblo williche de Chiloé al Estado chileno a través de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato.............................................................................................................................................
1713
Bibliografia.......................................................................................................................................................
1716
Anexos

Archivos Institucionales. Estudio de Títulos.............................................................................................
1719
Atlas cartografico de la territorialidad williche..........................................................................................
1730
Presentación

El presente informe es el resultado de un largo trabajo desarrollado por el equipo técnico, dirigentes y comuneros de nuestro pueblo williche en Chiloé.

Si bien son muchos los aspectos que hemos abordado a través del trabajo en estos meses, lo más significativo para mantener nuestra condición de pueblo con dignidad ante un estado que ha estado a través de los años tratando de negar nuestra existencia, es el territorio. Nuestro territorio, la expresión más trascendente de nuestra vida, nuestra Mapu Ñuke.

La fuerza con que defendemos y demandamos nuestro territorio, es la defensa de nuestra vida, porque en la medida en que nuestro territorio sea respetado y reconocido por el Estado Chileno, nuestra cultura, en todos aquellos niveles en que ha venido siendo atropellada, se repondrá también desde el corazón de la Mapu Ñuke, donde tiene sentido nuestro idioma, nuestra espiritualidad, nuestros sistemas de conocimiento y todo cuanto nos hace ser hombres y mujeres de la tierra williche en Chilwe.

A través de los siglos, nuestra voz ha intentado ser acallada, muchos hermanos han sido acogido por la Mapu Ñuke, después de dejar sus años defendiendo lo que es nuestro. Es larga la lista de promesas hechas por los distintos gobiernos y es más larga la lista de engaños que hemos sufrido por la aplicación de las leyes que no son hechas a favor nuestro, sino a favor de los extranjeros que han venido a través de los siglos apropiándose de nuestros territorios.

Nosotros conocemos y sabemos que estamos demandando lo que nos corresponde, la Mapu Ñuke contiene los bosques, los ríos, los lagos y los mares. Y todos los espacios vienen siendo ocupados con la toda la violencia que da el poder del dinero. Hasta ahora, no ha existido ninguna puerta que no hayamos golpeado en Chile, no hay ningún Presidente de Chile al que no hayamos contado la historia de atropellos que hemos vivido a través de los siglos, sin embargo aún no escuchamos una respuesta positiva a nuestras demandas.

El trabajo que culminamos, abriga una esperanza, la esperanza de que los antecedentes expuestos generen una reflexión diferente en quienes tienen responsabilidad y compromiso con los derechos humanos de nuestro pueblo. Cada página de este texto, es una prueba de la verdad que venimos proclamando desde que Chiloé fue incorporado a Chile. No pedimos clemencia por lo que se nos ha usurpado, sino que exigimos la justicia que no ha existido para nosotros, pese a todos los escritos que resguardan nuestros derechos.

Que nuestro Chaw Ngünechen permita que el esfuerzo vertido en estas páginas surta efectos en las mentes y en los corazones por el bien de la Mapu Ñuke y de todo cuanto representa vida en Chilwe.

Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
Pueblo Williche de Chiloé

Informe Final