Portada Anterior Siguiente Índice | Propuestas y demandas desde la religión mapunche

Propuestas y demandas desde la religión mapunche


El estudio “Kisu Güneluwün Zugu Mapunche Rakizwam Mew. Gülu ka Pwel Mapu Mew” proporcionó un diagnostico clarificador de la religión mapunche, su estructura y los conocimientos propios, así como la relevancia que esta tiene para la existencia y proyección futura del Pueblo Mapuche.

Esto nos permite visualizar claramente los principales ámbitos de la religión mapunche que ameritan ser resguardados para garantizar su dinámica. En segundo lugar y dado que el estudio arroja innumerables denuncias de atropellos cometidos en su contra, consideramos imprescindible el exigir acciones reparativas de dichos atropellos, considerando que este estudio nace en el contexto de una propuesta estatal que tiende a mostrar verdades históricas que hasta el momento no han sido develadas, tendientes a garantizar y articular un nuevo estilo de relaciones Interétnicas, bajo el paradigma del “Nuevo Trato”.

Todo lo anterior nos conduce a sugerir a la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, dos tipos de propuestas; Reparativas y de Proyección del Pu Mapunche ñi Gijañmawün, entendido como religión mapunche. Dado que en Chile hasta el día de hoy nos encontramos con violaciones sistemáticas a nuestros derechos fundamentales como Pueblo, sobre todo los de orden religioso, no existiendo legislación nacional alguna que frene esta situación, la implementación de ambos tipos de propuestas requiere del reconocimiento y la puesta en práctica, por parte del Estado de Chile de los principales Instrumentos Legales Internacionales creados a la fecha, que regulan los derechos civiles, sociopolíticos y culturales de los Pueblos, nos referimos a los Pactos, Acuerdos o Convenciones, Tratados y Declaraciones internacionales. Entre los cuales relevamos el Convenio 169 de la OIT, por constituir hasta el momento el único instrumento legal que garantiza el respeto al conjunto de derechos colectivos.

A continuación desarrollaremos separadamente los dos tipos de propuestas.